Se fue un grande
Guerrero de las pistas, tenaz, de una entrega total, se mantuvo en las décadas del 70 y 80, plagadas de excelentes pedalistas, en la cúspide de la ola a nivel local y con muy buena proyección provincial y nacional.
Ser el máximo ganador del Gran Premio Ciclistico Santa Elena no es poca cosa, y el Indio quedó al frente del historial de una prueba que ya no se disputa, con tres victorias. Lo ganó en la 18° edición, a los 20 años, en 1973; en la 21° edición, a los 23 años en 1976 y en la 25° edición, a los 27 años, en 1980.
Asi superó entre otros al platense Carlos Miguel el Gato Alvarez (1966 y 1968), al pergaminense Raúl Labatte (1970 y 1971), al chascomusense Juan Carlos Haedo (1972 y 1978) y al bellavistense Walter Oscar Trillini (1979 y 1983).
Una muestra de la magnitud de esta prueba, organizada por Héctor José Barbosa en honor a Elena, su señora madre, es que en 45 años de historial, iniciado en 1953, la ganaron dos italianos (Bruno Sivilotti en 1958 y Delmo Delmastro en 1962) y dos uruguayos (Osvaldo Pons en 1963 y Pedro Hernández en 1969), los cuatro de primerísimo nivel, además de los hermanos marplatenses Gabriel Ovidio (en 1984) y Juan Esteban (en 1990) Curuchet, este último campeón olímpico en Pekin 2008 junto a Walter Pérez, en la prueba Madison y en su sexta participación en Juegos Olimpicos.
Oscar Justo Roldan inscribió su nombre entre los grandes del ciclismo olavarriense, que encabeza Bernardino Martin Vavrin y entre otros tuvo a Roberto Alcides Dinaldi, Pablo Bernardo Jara, Ricardo Rodolfo Jurado, Osvaldo Bustamente, Carlos Larignee y Leandro Messineo.
Las fotografías son del 21 de setiembre de 2014 en la pista "Humberto Angel Corradi" del Racing Atletic Club, cuando la Subcomisión de Ciclismo de esa entidad realizó el Gran Premio en reconocimiento a su trayectoria. (Gustavo Burgardt)