El adiós a un hacedor: Carlos Víctor Portarrieu
Otra sentida pérdida sacude a Estudiantes durante su 87º aniversario. Otro presidente fallece en ejercicio de sus funciones, el Dr. Carlos Víctor Portarrieu.
El Dr. Portarrieu, como se lo conocía en toda la ciudad, se integró al club a partir de 1942 y por su personalidad y dinamismo fue un excelente ejecutor y un adelantado a sus tiempos.
Posteriormente Intendente Municipal de Olavarría, regresó al club como vicepresidente 2º en 1957. Finalmente vuelve a la política y al Municipio, retornando como presidente de la entidad desde 1969 a 1975; y nuevamente es intendente en el período 1976 a 1982, con regreso a la institución el 1 de abril de 1996. Vivió aferrado a sus convicciones y siempre se mantuvo soñando el club del futuro.
La Avenida Central y el estadio de fútbol, el Minigimnasio, el Gran Gimnasio, el circuito "La Bota" y el Polideportivo tienen su impronta.
Así como Pedro Rípoli y Francisco Amoroso soñaron en sus orígenes el club, la generación siguiente, con Portarrieu a la cabeza, provocaron la eclosión y crecimiento institucional en tierras y obras.
Los presidentes son las raíces del club. Soñaron y concretaron realidades que nuevos elementos continúan. Es por ello que hay que recordar a aquellos que precedieron y lograron hechos para las generaciones venideras. Lo que todos los días vemos, que no es otra cosa que la grandeza de un gran club y así continúa la historia.
Tras el fallecimiento de Portarrieu asume la presidencia el vicepresidente primero, Dr. Carlos Roberto Alem, y el 12 de abril de 1999, en el 87º aniversario de la institución, se realiza un justo homenaje a todos los presidentes fallecidos.
Además, en ese año 1999, el jinete representante del club, Néstor Galván, participa de los juegos olímpicos especiales en Carolina del Norte, Estados Unidos, obteniendo dos medallas de oro y una de bronce.
En canotaje hay un importante impulso y buenos resultados, mientras que el rugby y el tenis continúan creciendo. En golf, la escuelita tiene cada día más adeptos.
En bochas, la pareja Liliana Velo de Dobler - Susana Dirazar de Maffioli logra clasificarse campeona argentina y la última es designada representante argentina al Sudamericano de Perú. También fue campeona argentina en tríos, en parejas y en segunda individual.
El impulso adquirido por el ajedrez en Estudiantes anima la fundación, el 23 de agosto de 1999, de la Federación Olavarriense de Ajedrez. Los excelentes logros obtenidos en softbol posibilitan imponer jugadores a nivel del seleccionado juvenil argentino (Leonardo Bress) y en damas cadetes (Lucrecia Picchi) y varones (Gonzalo Santander).
En La Bota se realizan pruebas para la Promocional 850, Monomarca 1100, Mini Cross, TC del 40, Mar y Sierras, Fórmula Azul y varias categorías zonales. En La Bota, además, se reactiva el ciclismo (que además se compite en ruta en "La Doble Crotto" y en el estadio de fútbol) y en automovilismo hay nuevas mejoras en el circuito.
Un dato curioso lo constituye la realización de cursos de buceo en las instalaciones del club, saliendo formados 90 buzos con certificación de Prefectura Naval Argentina.