El gesto es la obra
Guillermo Del Zotto
La inauguración de la muestra "Raspar, pintar, mirar" fue especial por varios motivos. Ayer, en el Espacio Insurgente (Belgrano 3345), se unieron las obras de tres jóvenes artistas que, con diferentes miradas, abordan estéticas desde un lugar casi obsesivo en cuanto a temáticas y gestos creativos. Además, se celebró la cuarta muestra anual en la sala "Miguel Galgano" que ya lleva once años de actividad. Por tal motivo hubo un reconocimiento público a uno de sus impulsores: Daniel Fitte, quien además es maestro de las artistas con quienes colaboró para la curaduría.
Ante una gran cantidad de asistentes que hizo frente a la helada tardecita de domingo, la primera artista en hablar fue Yamila Leal quien expresó que "el nombre de la muestra ("Raspar, pintar, mirar") tiene que ver con la acción que cada una tiene al encarar el trabajo". Y explicó que su tarea desde hace años es la utilización de materiales escolares para diferentes resultados que van desde la guardas en tela a estampados que recorren paisajes de la niñez. Dice Daniel Fitte de su obra: "Yamila Leal, en una primavera eterna, florece en su obra. Diseños de un decorado antiguo se manifiestan en sus recuerdos, se estampan en técnicas escolares, como testigos fieles de su andar. En un negro arcoíris, en permanente fugacidad, un abuelo Maestro se hamaca feliz. Una niña, sentada en el piso, corre por los senderos de un jardín".
Josefina Bilbatua, a quien corresponde el "pintar" del nombre de la muestra, contó que expone "obras que atesoraba desde hace un tiempo y que tienen que ver con la conexión natural con el color y el gesto". Como parte de la curaduría, también a través de la mirada de Fitte, un texto explica que "Josefina Bilbatúa apila contenedores de fragilidad con un movimiento de santuario. Trata las formas como instantáneas de un paisaje en ocaso. Nunca sabremos si esos espacios contienen la sangre en resguardo para un salvataje inevitable o las semillas guardianas de lo perdido. En cualquier caso, esta obra atesora un misterio vital".
A quien le toca "mirar" es a Gabriela Chantir, quien presenta sus fotografías también trabajadas desde hace años bajo una misma búsqueda: el reflejo en el agua. "Mi cámara me permite captar esos reflejos. Comencé con el arroyo Tapalqué y luego fui descubriendo otras aguas". De esos trabajos de observación "aparecieron hallazgos que tienen que ver con esa comunión con el agua". Por ese motivo, como concluye Daniel Fitte: "Gabriela Chantir, camuflada en el paisaje, como nacida en él, contempla el instante. En su inquieta búsqueda de cristalinos movimientos sinuosos, nos acerca al latir sereno de sus fotografías. Como fractales de caramelos de miel blanda, las imágenes que capta nos acarician con la suavidad de quien se permite en paz".
Juan Weisz, en representación de la cooperativa Insurgente, destacó la importancia de Daniel Fitte para que el espacio "Miguel Galgano" sea una realidad desde hace once años. Luego de recibir un presente, el artista de Sierras Bayas dijo que "Miguel (Galgano) fue un artista clave. El nombre de este espacio sirve para darnos fuerzas y al mismo tiempo para tener un compromiso. Sobre todo con los artistas jóvenes".
La muestra contó además con el acompañamiento musical de Samuel (Sama) Manzur. Y las artistas adelantaron que el sábado 24 de junio y el sábado 1 de julio se realizarán talleres abiertos y gratuitos. La muestra se puede visitar hasta el próximo 12 de julio.