Harán pericias sobre muestras tomadas de los tambores hallados en Laprida
Policías de Olavarría y Campana allanaron una casa en Laprida. Pertenece a uno de los hijos del dueño de una droguería mencionado en la megacausa de la efedrina.
Policías de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Azul detectaron la importación de un cargamento que llegó a Laprida, donde vive uno de los hijos de Pablo Varas, el dueño de la Droguería Libertad SA, que en ocho años importó casi 19 toneladas de efedrina.
En la droguería, que tiene sede central en la calle Estados Unidos al 1800 de la ciudad de Buenos Aires, los investigadores habían secuestrado meses atrás diversa documentación en busca de pruebas sobre el presunto tráfico de efedrina, ya que esa firma se dedica desde hace 15 años a la provisión de drogas para la industria con las más importantes firmas de la plaza y está inscripta en la Sedronar para comercializar la Efedrina-HCL.
Se estima que Varas adquirió entre 2000 y 2008 unos 18.650 kilogramos de ese precursor químico.
Paralelamente, se apunta también a Marcos Varas, gerente comercial de la droguería e hijo del propietario, quien no ha sido localizado hasta ahora. En un allanamiento simultáneo al de su vivienda, fue apresado un empleado de jerarquía de la droguería, Juan Tomba, quien se desempeñaba en el área de ventas y es señalado como el supuesto encargado de negociar la efedrina importada por la droguería con Raúl Ribet y Edelmiro González, dos de los principales acusados y detenidos en la megacausa.
Para el juez federal de Campana, Federico Faggionatto Márquez, González sería quien más efedrina compró a la Droguería Libertad SA y la habría vendido a Ribet, quien a su vez la habría comercializado a una banda de narcotraficantes mexicanos que instaló en una quinta de Ingeniero Maschwitz un laboratorio de metanfetamina que fue desarticulado en julio de 2008.
La pista local
El martes 25 de agosto de este año policías que llegaron desde Zárate, a instancias del juez Faggionato Márquez, realizaron una serie de procedimientos en casas que pertenecerían a una persona sobre la cual se habían realizado tareas de inteligencia. En esos allanamientos se secuestró documentación pero no hubo detenidos.
El subdirector de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, delegación Zárate, Marcelo Santiago Byrne, había aclarado que "los allanamientos en Olavarría son un desprendimiento de la causa por la megacausa de la efedrina que desde julio de 2008 viene investigando el juez Federal (Federico) Faggionato Márquez. Es una causa con muchos cuerpos. Y lo de Olavarría es un desprendimiento de lo que surgió en los legajos de la investigación. En esos legajos se detectó documentación en la que se menciona a dos personas de Olavarría".
Si bien no se precisó oficialmente con exactitud aún de qué manera se encontrarían vinculados los olavarrienses con la pesquisa, esa línea habría conducido a otros tres allanamientos que se hicieron entre la noche del viernes y la madrugada de ayer. Un grupo de policías de Olavarría y de Campana viajó hasta Laprida y allanó tres sitios, uno de ellos un campo llamado "Once Varas", en alusión a los integrantes de la familia del dueño de la Droguería Libertad SA, que está ubicado a la vera de la Ruta 86 a unos 15 kilómetros de La Madrid.
Paralelamente, parte de los efectivos policiales realizaron procedimientos en las oficinas de Expreso Carlitos, donde se buscaba documentación sobre un envío que habría recibido Fernando Varas tiempo atrás.
El productor agropecuario fue, precisamente, el único de la familia que desembocó en Laprida alrededor del año 91. "Irrumpe dando la imagen de contar con una muy buena posición económica, siempre anduvo en buenos autos, viajaban al exterior con personal doméstico, y se instaló en el campo", explicó una fuente de Laprida a EL POPULAR Medios.
"En realidad él tenía mayores lazos con La Madrid que con Laprida, pero empezó un noviazgo, se casó en diciembre del 94 y por eso se radicó acá", señaló el lapridense al referirse a Fernando Navas, y agregó que "compró un terreno y levantó una mansión, donde en algún momento tenía cuatro perros rottweiller", en alusión a la vivienda ubicada en Independencia al 1650, entre Almirante Brown y 9 de Julio, donde se hizo el allanamiento en las últimas horas.
En el predio donde está la casa hay un galpón para guardar vehículos y almacenamiento de cosas y allí se encontraron 15 tambores con una sustancia que en un primer momento hizo presumir a los investigadores, experimentados en este tipo de búsqueda, que podía tratarse de efedrina. Pero al aplicarse una serie de reactivos el resultado fue negativo. Apenas se notificó al juez Faggionato Márquez sobre la situación, se ordenó que tomaran una serie de muestras que fueron enviadas para realizar pericias químicas que tendrán conclusiones más precisas.