Valeria es la primera y única instructora de la disciplina en la ciudad. Sobre cómo llegó a esta instancia, cuenta que "todo empezó con mi operación bariátrica. Allí elegí la Zumba para iniciarme en la actividad física y me enamoré de la disciplina. Después de la intervención quirúrgica y de bajar 50 kilos, tuve que enfrentar otro ingreso al quirófano, esta vez por mis várices, y comencé a preguntarme qué hacer con mi vida. En ese momento decidí ser instructora de Zumba", rememora en un alto entre clases de Zumba Fitness. Claro que en aquel tiempo, ella pensaba en adaptar la disciplina a "las personas que estaban en la situación que estuve yo, que fue la pre bariátrica, o que nunca hicieron nada, como podía adaptarlo", y casi sin buscarlo, descubrió que "dentro de todas las disciplinas que tiene Zumba, también está Zumba Gold, más pensado para las personas mayores, por lo de Golden Age, esto es la edad dorada". La modalidad, sin embargo, se adapta también a un abanico amplio, integrado por pre bariátricos, obesos mórbidos, personas con problemas motrices, embarazadas, e incluso "se puede hacer en silla, para las personas que no tienen movilidad en las piernas o que no pueden mantenerse paradas".

El detalle positivo de este formato de Zumba es que no tiene impacto, a diferencia de la zumba tradicional, que tiene impacto porque tiene mucho salto, esta no la tiene. "La pueden practicar también, claro, personas mayores. De hecho, mi abuela Tula hace Zumba Gold conmigo, lo mismo que embarazadas y personas que no tienen historial previo de actividad física".

La clase presentación de Zumba Gold será el domingo 26 del corriente a partir de las 16 en el Club Atlético Pueblo Nuevo. "Quiero presentar la disciplina, que la gente sepa que puede hacer Zumba igual, sin el impacto de la Zumba tradicional. Pueden hacer el mismo ejercicio, sin el impacto que, en caso de algún problema previo, podría serles contraproducente. DE hecho, tengo una alumna con hernia de disco, claro que no es severa, que está bailando conmigo; sólo hay que tener el certificado medico".

La entrada consistirá en un alimento no perecedero para ser destinado a la capilla de la Inmaculada. Todo comenzará con una clase de Zumba Gold guiada por Valeria Sueyro y la instructora que la acompaña, Yesica Larregina, de la que participaran todos los presentes, que deberán llevar ropa cómoda. "Todos van a bailar conmigo, no es solamente un muestreo" que, obviamente, llegará después de esa participación masiva, con formato tradicional y la compañía de los profesores del Centro Recreativo Gyoth de Mar del Plata, a"a toda fiesta", advierte Valeria Sueyro.

Adaptada

¿De qué se trata? Zumba Gold es una coreografía de Zumba tradicional, en donde se adapta la intensidad de los ejercicios y se atenúa la rigurosidad coreográfica, para que los adultos mayores, principiantes u otras personas de movilidad reducida o con algún impedimento físico puedan practicarla sin ningún riesgo de lesión. Aporta un beneficio estupendo para la salud cardiovascular, ejercitando el corazón y poniendo en forma los músculos de la cintura, piernas y brazos con excelentes movimientos y ritmos latinos.

La Zumba tradicional incluye una mezcla de estilos de baile, que incluyen merengue, cha-cha, cumbia, danza del vientre, rumba, tango y salsa. Por el contrario, esta variante cambia la dinámica de estos bailes para abordar las necesidades anatómicas y biomecánicas de la tercera edad o los principiantes no acondicionados. También conocida como "Bailo Terapia", está dedicada a cualquier sexo indiferentemente, no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios asociados, sin embargo, un chequeo médico a las personas con avanzada edad, embarazos de riesgo o con lesiones delicadas siempre será recomendable.

Aparte de los ritmos tradicionales latinos como la salsa y el merengue, se incorporan dos ritmos más. El flamenco para ejercitar las manos y controlar la artritis y el tango para reforzar el equilibrio gracias a sus pasos; ambos ritmos sustituyen al reggaetón y la samba.

Entre sus beneficios, se contabilizan los movimientos adaptados a personas con movilidad del cuerpo reducida; el control del peso; la mejora de la circulación sanguínea; la prevención de lesiones musculares; y el aumento de la coordinación corporal, además de evitar el aumento de peso asociado al envejecimiento.

A medida que envejecemos, el ejercicio continúa siendo de vital importancia para el control del peso, la salud del corazón, el equilibrio y la prevención de lesiones. Pertenece a la categoría de entrenamiento de resistencia, que mantiene el corazón saludable y el sistema circulatorio fuerte. Por lo tanto, quien practique esta disciplina desarrollará la coordinación y quemará calorías para evitar el aumento de peso que a menudo acompaña al envejecimiento. En otro aspecto, las clases han servido para reencontrarse con personas queridas y fomentar la socialización entre desconocidos y permite a las personas recrearse disminuyendo el estrés, ayuda a liberar tensiones personales y es un gran estimulante del buen humor.

¿Zumba Gold es exclusiva para la tercera edad? Esta modalidad está pensada para ser practicado por todo tipo de personas, independientemente del nivel y su condición física. No se requiere experiencia previa con el baile. Los movimientos en clase se dividen de una manera lenta y manejable. La intención de la clase es moverse poco y divertirse mucho, incluso si no se consigue llevar a cabo todos los movimiento a la perfección.

A pesar del enfoque divertido, usar una vestimenta adecuada es importante. Por lo tanto conviene utilizar ropa holgada y cómoda que le permita al cuerpo experimentar una amplia gama de movimientos. Seria conveniente utilizar un buen calzado para Zumba para apoyar sus rodillas y tobillos durante los giros y vueltas involucradas en los movimientos de baile.