"El Centro comenzó a funcionar en Olavarría hace alrededor de diez años como un centro de yoga y arte, en principio. Se daban diferentes prácticas hasta que llega la sanación pránica y ahí el Centro se convirtió en Soham y estamos atendiendo a pacientes desde hace cinco años. Todo con sanación pránica, que es una técnica creada por Master Choa Kok Sui, quien era un maestro filipino, de origen chino (fallecido en 2006). Se trata de una técnica energética que es complemento de la medicina. No la sustituye, pero ayuda a la persona que está en tratamiento médico puede acelerar la recuperación" comenzaron contando Paula Badagnani y Valentín Reiners, quienes se encuentran al frente del Centro Soham.

Respecto del alcance que tiene la sanación pránica, Paula agregó que "hay tratamientos para dolencias sencillas como un dolor de cabeza, muelas, diarrea o fiebre, hasta cosas muy complejas como enfermedades en el sistema inmunológico, diabetes, Parkinson, cáncer y dolencias emocionales como el estrés, angustia, trastorno de la personalidad, adicciones, pánico, así como dolencias que pueden ser espirituales. Se hace un reajuste para que la persona comience a conectarse con lo que es, en realidad, que es alma pero usando el cuerpo", explicó Paula.

En cuanto a mejora en la calidad de vida que puede adquirir el paciente, más allá de la posibilidad de curarse, señalaron que "en algunos casos sí cura, que es lo que en la escuela se llama sanación milagrosa. Es cuando la persona tiene tanto deseo de sanarse que la energía que es canalizada a través de sanador, inmediatamente cambia el sistema celular. Pero no se da en todos los casos. En aquellos casos en los que no logra una sanación completa, la calidad de vida o la sobrevida es también mayor. En alguien con un cáncer severo, ya con un tratamiento oncológico de larga data que hace que el organismo se gaste mucho, puede lograr una sobrevida de dos hasta tres años, que es mucho tiempo. Y lo que sí pasa es que cesa el dolor tan severo que puede tener en los últimos instantes sin el uso de la morfina por ejemplo" agregó Paula, para explicar que "se llama paciente porque es el que está recibiendo. En la sanación pránica el sanador puede aplicarla a otros o se la puede aplicar a sí mismo, y por eso se dan cursos. Aunque se la haga a sí mismo, él mismo es el paciente". 

Cuánto tiene que ver el convencimiento de un paciente para afrontar esta sanación pránica, comentaron que "lo que cambia es la conciencia de la gente que está recibiendo la sanación. Empieza a entender un poco más, a enfocarse en otras cuestiones y encontrar un cambio de la conciencia, y modificar así su patrón porque pasa de ser una persona sufriente a ser una persona que está mejorando y que tiene otras cosas que mirar. Se cambia el foco. Además, está bueno saber que sanación pránica tiene protocolo para todo y la tasa de recuperación de los pacientes muchas veces depende de cada uno de ellos, porque si hay caso de una persona que tiene un cuerpo ya muy gastado y tiene poca energía, en ese caso hay que hacerle más sanación. A veces puede ser milagrosa o que la sanación se refleje en un cambio de vida. Pero hay casos, muchos, que tenemos y realmente la técnica hace que el dolor sea cero, que la mejoría sea notable y el progreso de la persona, ya sea física, mental o emocional, sea muchísima. Inclusive eso es a veces sorprendente, para nosotros y para el paciente", señaló Valentín.

Obviamente, debe haber gente que tiene interrogantes cuando llega al Centro Soham, y ante las preguntas que hacen, señalaron que "en general si el paciente ya sacó turno, debe venir con un diagnóstico médico por esto de que la sanación pránica no intenta negar la medicina ortodoxa, sino ayudarla. A veces traen estudios, que nos sirven porque si llegan con una dolencia que antes no habíamos visto entonces el Instituto de Sanación Pránica que está en Filipinas lo trata en su centro de investigación, donde hay médicos y sanadores que arman un protocolo específico para ese paciente, con esa dolencia y edad, por lo que es un tratamiento exclusivo. Al llegar a nuestro centro le hacemos una ficha con su historia clínica y se registra la forma de vida que tiene, la calidad de vida en cuanto a si toma medicación, quién es su médico de cabecera, qué tratamiento está haciendo, desde cuándo, y desde cuándo tiene su dolencia. Así se empieza a aplicar el protocolo, que puede ser una vez por semana, a veces tres veces por semana, hay tratamiento cada dos horas el primer día y cada tres horas el segundo día. Todo depende de la dolencia. Luego, si el paciente va registrando mejoría e inclusive tiene estudios nuevos, todo eso se archiva en su historia clínica. Todo eso lo enviamos a Filipinas".

"Tenemos un respaldo absoluto de Sanación Pránica Argentina y también de Filipinas. Se puede ser sanación pránico asociado, como es el caso de nosotros dos, y entonces tenemos ese intercambio constantemente. Por ejemplo, vino la pandemia y el Instituto armó un protocolo para personas contagiadas de Covid, otro protocolo preventivo para no contagiarse y un protocolo de fortalecimiento pos Covid. Luego llegaron las vacunas y se armaron protocolos prevacuna, otro para el día de la vacunación y otro posvacuna. El Instituto está constantemente tratando de mejorar la calidad de vida de todas las personas que llegan a sanación pránica", dijo Paula.

"Y van viendo todos los cambios que van ocurriendo en la humanidad, ya que todos los días aparece una enfermedad nueva, por lo que hay una actualización permanente. Lo que es interesante es que la escuela de sanación pránica, como la creó Master Choa, era en relación con los médicos por lo que la curación de un paciente lo determina un estudio que le hace su médico. Nosotros nunca le vamos a decir que tenga que dejar de tomar cierta pastilla. Pero logramos cierto intercambio con médicos que son sanadores pránicos, por lo se entiende mejor que el médico es el especialista en el físico y el sanador pránico es el especialista en el cuerpo energético, mientras que el psicólogo es el especialista en la mente. Por eso hablamos de complementarnos. Esto no es medicina alternativa. Lo que hace la sanación pránica aumenta la tasa de mejoría, por momentos asombrosa" terminó diciendo Valentín, quien agregó finalmente que "hacemos servicio de sanación, periódicamente, aunque hay que aclarar que nosotros no tocamos en absoluto al paciente porque lo nuestro es energético".