Publicidad argentina premiada en el mundo
Este premio se otorgó, según los responsables del galardón, a la campaña de comunicación "que más ayudó a la salud mundial", al ser la que más se viralizó en la historia con un mensaje de prevención sobre el cáncer de mama.
Con 22 millones de visualizaciones en una semana y más de 48 millones de impresiones en redes sociales, la campaña fue creada ad honórem por la agencia David Buenos Aires por pedido del Movimiento Argentino de Lucha contra el Cáncer de Mama (Macma).
En ella se explica con un modelo masculino al que llamaron Enrique cómo hacerse el autoexamen. Así, buscaron vencer la censura de las redes sociales como Facebook e Instagram, que dan de baja cualquier contenido que muestre un pecho femenino. Macma llegó con su mensaje en pocos días a los cinco continentes.
Los medios de todo el mundo y reconocidas personalidades de diferentes países replicaron en sus páginas y redes el video y el mensaje. "Las tetas de las mujeres, los pezones puntualmente, son censuradas en algunas redes sociales. Incluso si lo que están haciendo es mostrar un autoexamen mamario para reducir el riesgo de cáncer de mama. Pero encontramos un par de tetas que son incensurables: las de Enrique". Así dice una mujer en topless, pero con sus pezones tapados, al inicio de un video en el que Macma explica cómo palpar en busca de posibles bultos o tumores.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer adulta. Una de cada ocho está en riesgo de tenerlo en nuestro país. Por eso la campaña está centrada en la detección temprana, la necesidad de la visita anual al médico clínico y al ginecólogo, la realización de una mamografía anual después de los 40 años y sobre todo del autoexamen mamario.