Ricardo Iorio y un homenaje a los que marcaron el camino
El ex líder de V8 y Hermética acaba de editar su primer disco solista. "Es un personal homenaje a la prehistoria del rock nacional pesado", sostiene. Además, acaba de publicarse "El perro cristiano", una biografía sobre Ricardo Iorio.
Ricardo Iorio, el líder de la banda argentina de heavy metal Almafuerte, editó su primer disco solista con clásicos del rock nacional, estrenará próximamente el DVD de su grupo y recientemente se publicó una biografía suya titulada "El perro cristiano". Figura clave del heavy argentino, ya que fue fundador de agrupaciones emblemáticas como V8 y Hermética, que le permitieron abrirse camino con Almafuerte, Iorio asegura que "es verdad que tardé mucho tiempo en sacar mi disco solista, pero siento que salió cuando debía ser porque es un personal homenaje a la prehistoria del rock nacional pesado, a los que marcaron el camino".
En diálogo con Télam, agregó: "más que un disco solista se puede decir que es un trabajo de equipo porque lo grabé y lo parí con mis compañeros de ruta como el Tano (Claudio Marciello) en la guitarra y la dirección musical, Bin (Valencia) en la batería y Beto (Ceriotti) en el bajo, pero los temas los elegí yo. Hoy, cuando ya el trabajo está en la calle, me da mucha risa pensar que cuando le llevé el demo al Tano, se rió y me dijo ''esto es una mier...'', pero al final lo convencí y trabajó sobre él".
Temas como "Hace casi 2000 años" (Color Humano), "Blues del atardecer" (El Reloj), "Ritmo y blues con armónica" (Vox Dei), "Jugo de tomate" (Manal), "Tontos" (Billy Bond y la Pesada), "Mariposas de madera" (Miguel Abuelo), "Un amigo de verdad" (Roque Narvaja) y "Solitario Juan" (Pappo), integran la placa que lleva por título "Ayer deseo, hoy realidad". "Del único autor que metí tres canciones fue del ''Flaco'' Spinetta -acotó Iorio- porque fue con quien me formé desde chico y lo tomé en tres de sus agrupaciones: ''Toma el tren hacia el sur'', de Almendra; ''Rock de la madre selva'', de Pescado Rabioso y ''Durazno sangrando'', de Invisible".
-Además se viene el primer DVD de Almafuerte.
-No sabés el laburo que nos está dando porque eso de editar, ver imágenes, sacar lo que no nos gusta, elegir las canciones... pero próximamente estará listo y también será un documento de la banda que hoy se define más que nunca como heavy metal argentino.
-¿A eso se suma el libro sobre tu vida, la biografía que se puede llamar autorizada, bajo el título de "El perro cristiano"?
-Lo leí rápido, creo que está bien hecho pero no lo escribí yo, aunque me pareció bastante entretenido para el autor que lo cuenta, pero mi vida fue y es bastante complicada, aunque ahora lo tomo con mucha más calma.
-¿Dejaste de lado la etapa combativa?
-No creo que combativa sea la palabra, a veces me venían a buscar para hacer una nota y me tiraban la lengua y me hacían hablar mal de un tema. Hoy, me cuido más y veo por dónde viene la nota y si tiene buena o mala leche, no sea cosa de tirar bombas sin sentido, pero el mensaje de lo que quiero decir está en las canciones de Almafuerte.
-¿Seguís acercándote al folklore y al tango?
-Hay figuras que admiro desde siempre como José Larralde, a quien le grabé el tema en "De los pagos del tiempo" en uno de mis discos. Atahualpa Yupanqui, mi amistad con Rubén Patagonia, en fin... todos referentes de un folklore que siempre estuvo vivo en mis obras. En un futuro quién te dice que no saque un disco de homenaje al folklore y al tango.
-¿Esto descartaría un segundo volumen de temas de rock nacional?
-Totalmente, en ningún momento se me ocurrió una segunda parte, habría que sentirla mucho y no está en mi cabeza hacer un negocio de recuerdos, nunca fue mi modo de trabajar, si no hubiese realizado o inventado tributos a V8, la banda madre del heavy nacional, sin embargo siempre estuve al costado.
-¿Podría volver V8?
-No, muchas veces me han preguntado por el regreso de V8, si podríamos juntarnos. Ya está, fue una época que no volverá y nosotros tampoco somos los mismos. Mi realidad hoy es Almafuerte donde tengo puestas todas mis energías.
-¿Cómo definís a la música de Almafuerte?
-Sencillamente como rock artesanal, con tres instrumentos, guitarra, bajo y batería, una voz líder, pero más que nada una banda de amigos que seguimos juntos, fundamentalmente, por lo que nos une, que es la amistad y por las ganas de hacer música, la que sentimos y nos sale desde el corazón.