La bienvenida se dio en instalaciones de Ingeniero Jorge Newbery que también participó en la organización del evento. A la tarde se realizó una clase abierta en la que participaron jugadores infantiles, juveniles y adultos.

La charla estuvo abierta a la comunidad y profesores de educación física. No sólo participaron profesionales de La Madrid sino también de Laprida, Daireaux y Tres Arroyos.

Al comenzar la jornada el director de Deportes lamatritense Marcelo Hagg destacó que "estas capacitaciones son un momento de intercambio y de reflexión, donde los que trabajamos en el día a día nos enriquecemos". Al mismo tiempo felicitó al club albirrojo por su tarea en esta disciplina y ceder las instalaciones para que se lleve a cabo la actividad.

La actualidad del deporte

Martín Jaite destacó "el fanatismo por el tenis" y recalcó que "el deporte es un gran incluidor social".

A la hora de hablar de la actualidad del equipo argentino de Copa Davis y la incorporación de Gastón Gaudio, Guillermo Coria y Guillermo Cañas como capitanes, el ex técnico consideró que "les pueden dar mucho a los jugadores porque fueron tres tenistas de altísimo nivel", a la vez contó que "los tres se pusieron a disposición de la AAT y van a trabajar ad honorem, y ese dinero va a ser destinado al desarrollo del tenis en nuestro país".

Respecto a la actualidad del deporte en el país respondió que "en la Argentina somos resultadistas y lo único importante es ganar pero para la nueva dirigencia de la Asociación Argentina lo importante no es la Davis sino que los chicos vuelvan a jugar. Hay que trabajar en la base social y que la gente se acerque al deporte porque es una herramienta social en todos los aspectos".

Sobre lo que encuentran en el interior del país y la relación con el tenis apuntó que "el gran semillero son las provincias porque los chicos pueden ir a los clubes y se vive a un ritmo distinto que en las grandes ciudades. Tenemos un gran recurso humano, si a eso le podemos agregar más infraestructura sería genial".

Detrás de la raqueta

Durante la charla previa a la clínica Lucas Arnold contó parte del "detrás de escena" del deporte profesional y sostuvo "que la vida del tenista es muy dura porque a diferencia de otros deportes estás sólo dentro de la cancha y lo que alcanzás es por mérito y esfuerzo propio".

En el mismo sentido se manifestó Christian Miniussi en una charla exclusiva con EL POPULAR, apuntó que "estar lejos se sufre porque el europeo si pierde se puede volver a su casa y nosotros nos tenemos que quedar gitaneando y entrenando como puede. La soledad es lo peor porque cuando ganás está todo bien pero si perdés se te generan dudas y estando solo es lo peor que te puede pasar".