Autoridades municipales, concejales y consejeros escolares encabezaron el acto que se inició con el ingreso de la bandera de ceremonias fue portada por Victoria Ramos y sus escoltas Carolina Pirozzolo y Ana Chaparro, mientras que la Bonaerense fue portada por Valentina Ramos y sus escoltas Daniela Arias y Agustina Pini.

Luego El intendente municipal Alfredo Fisher y Beatriz Alvarez, presidente de la Cooperadora del CEC izaron la bandera en el mástil ubicado en el patio.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la docente y miembro de Cooperadora Silvia Suárez quien citó que en 1872 José Hernández escribió el poema narrativo "El Gaucho Martín Fierro" que tuvo su secuela en la vuelta de Martín Fierro en 1879.

"Esta es la creación cumbre de la literatura gauchesca y una de las mejores obras de la literatura Argentina del Siglo XIX. Hoy no vivimos como el gaucho porque las cosas han cambiado, pero no podemos negar que esas costumbres son nuestras raíces y es tiempo de que comprendamos que un pueblo que no respeta sus raíces, no puede considerarse libre".

Representantes de las entidades tradicionalistas y de la Asociación Cooperadora y los artistas Jorge Reyle y Leandro Orellano de Malón Danza entregaron una ofrenda floral a la secretaria del CEC Silvana Alonso para ser colocada en el Busto que perpetúa la memoria de José Hernández.

Para continuar el músico Jorge Reyle interpretó la milonga surera de Don Alberto Merlo "Deja que silben los vientos". Cerrando el acto hizo su presentación el cuerpo de baile de la peña Malón Danza.