El objetivo último de empresas como OpenAI o Meta es lograr una inteligencia artificial general o AGI. A pesar de los avances en el campo de la IA, hay una diferencia significativa entre los chatbots como ChatGPT y la verdadera inteligencia humana.

Yann LeCun, el máximo responsable de la división de IA en Meta, concedió una entrevista a Financial Times en la que explicó que los grandes modelos de lenguaje (LLM) nunca podrán alcanzar el nivel de la inteligencia humana en términos de planificación y razonamiento. Según LeCun, los LLM están limitados por su entrenamiento con datos masivos, lo que implica que sus respuestas dependen de la calidad y precisión de esos datos. El reciente caso del pegamento en la pizza demuestra esta limitación.

Además, LeCun destacó que los LLM tienen un entendimiento limitado de la lógica, no poseen una memoria persistente completa y no comprenden el mundo físico. Aunque hay avances en estas áreas, para él, la clave está en que estos modelos no pueden razonar de manera similar a los humanos.

Enfoque del modelado del mundo

LeCun y su equipo, compuesto por unos 500 ingenieros, están trabajando en una nueva generación de sistemas de IA con un enfoque llamado "modelado del mundo". Esta aproximación se centra en construir sistemas que entiendan el mundo como lo hacen los humanos, desarrollando una idea de los cambios en diferentes escenarios.

LeCun estima que este enfoque podría llevar al menos una década para alcanzar el nivel de inteligencia humana, señalando que no habrá AGI hasta dentro de (al menos) 10 años.

Meta y su chatbot

A pesar de esta visión a largo plazo, Meta ha presentado su propio chatbot, Meta AI, para competir con los desarrollos de Google, OpenAI, Microsoft y Anthropic. El reciente lanzamiento de Llama 3 ha reforzado este chatbot, aunque la verdadera oportunidad para Meta no está en la web.

Según The Information, Meta planea lanzar una versión avanzada de Meta AI, que será de pago, siguiendo los pasos de ofertas como ChatGPT Plus o Gemini Advanced. La empresa podría integrar esta tecnología en sus plataformas sociales gigantescas (WhatsApp, Instagram, Facebook) y en sus futuras gafas inteligentes, lo que podría ser un formato ideal para este tipo de aplicación.