Un sibarita de gustos especiales
¿Qué sucede si mezclamos la señal de cocina "El Gourmet" con varios toques de teoría freudiana, a eso le agregamos una dosis de suspenso importante, sazonamos con excelentes actuaciones y asesinatos a discreción? Una de las mejores series del momento: Hannibal.
@sebaslindner
Especial para EL POPULAR
Las grandes películas de terror están siendo retomadas por algunas series televisivas para contar el origen de sus malvados protagonistas, de la misma manera que "Smalville" nos mostró la adolescencia de Superman, alguien tenía que, por ejemplo, contar la génesis de maléficos personajes como Norman Bates, el asesino de la genial "Psicosis" de Hitchcock y al menos en las primeras temporadas de "Bates Motel", el objetivo se cumple.
Con menos suerte a algún cráneo se le ocurrió que la extraña y divertida película de Robert Rodríguez, "Del Crepúsculo al amanecer", merecía una serie y ya van por el quinto episodio, hasta el momento con bastante poco rebote en Internet. Pero, sin dudas, la mejor de todas, la que merece ser renovada en infinitas temporadas, es la que nos cuenta la historia de Hannibal Lecter, el psiquiatra sociópata (y caníbal) creado por Thomas Harris y que tan bien interpretó Anthony Hopkins en la recordada "El silencio de los inocentes".
La serie de la cadena NBC, a cargo de Bryan Fuller (Héroes) y con la producción ejecutiva de David Slade ("Crepúsculo", "Breaking Bad"), está basada en el libro "El Dragón Rojo" y se basa en la tormentosa y oscura relación entre el investigador del FBI Will Graham (excelente actuación de Hugh Dancy) y el Dr. Hannibal Lecter (Mads Mikkelsen), siempre con la mediación del director del FBI, Jack Crawford, un correctísimo Laurence "Morpheus" Fishburne. Centrada antes de lo que sucede en "El silencio de los inocentes", la serie va mucho más allá de los horribles pero elaborados crímenes, no todos obra de Hannibal, y nos ofrece un duelo de mentes perturbadoramente inteligentes.
El Dr. Lecter, en una de las mejores interpretaciones del danés Mads Mikkelsen, asistirá a Will Graham como analista, que tiene una extraña capacidad de empatizar con los sociópatas pudiendo reconocer fácilmente cómo se desarrollaron los crímenes, para que no se derrumbe antes de encontrar al asesino en serie que busca fervientemente. Mientras tanto dará rienda suelta a su pasión por la gastronomía, con platos que, claro está, no son aptos para vegetarianos.
Ya por la mitad de su segunda temporada, esta brillante sucesión de episodios se ha dado varios lujos, como tener a Gillian Anderson ("Los expedientes secretos X"), como la analista de Hannibal y hasta la ayuda del aclamado cocinero español, José Ramón Andrés Puerta (El Bulli), para asesorar en el desarrollo de los elaborados platos de Hannibal. Elegante y enfermiza, técnicamente impecable, por momentos explícita, y no apta para estómagos débiles, "Hannibal" es hoy, la mejor serie policial de suspenso que podemos ver en televisión. Seriómetro: 95%
Ficha técnica
Título Original: "Hannibal"
Género: Serie de terror, policial, suspenso.
País: Estados Unidos
Dirección: Bryan Fuller (Creador), David Slade, Michael Rymer, James Foley, Guillermo Navarro, Peter Medak, Vincenzo Natali, Tim Hunter, John Dahl, David Semel.
Elenco: Hugh Dancy, Mads Mikkelsen, Laurence Fishburne, Caroline Dhavernas, Kacey Rohl, Lara Jean Chorostecki, Hettienne Park, Aaron Abrams, Dan Fogler, Eddie Izzard, Gillian Anderson, Gina Torres, Anna Chlumsky, Raúl Esparza, Scott Thompson, Vladimir Jon Cubrt, Mark Rendall, Torianna Lee, Ellen Muth, Demore Barnes, Lance Henriksen, Chelan Simmons, Michael Pitt, Cynthia Nixon, Katharine Isabelle, Jonathan Tucker
Guión: Bryan Fuller, Steve Lightfoot, Scott Nimerfro, Chris Brancato, Andrew Black, Jennifer Schuur, Jeff Vlaming, Jesse Alexander, David Fury, Jim D. Gray, Kai Wu (Novelas: Thomas Harris)
Producción: Gaumont International Television/NBC
Canal: En Argentina, AXN (47 de la grilla de Cablevisión): estrena los lunes a las 0, repite los jueves a las 23 y los sábados a las 22