-¿Cómo surge la idea de hacerse una cuenta en Twitter que los represente?

-Surge como todas las grandes ideas que han surgido en este país: en un asado. Queríamos decir cosas, cosas que escuchábamos en nuestros laburos, en la calle, en la fila para entrar a Mojo. Todo eso que se dice, que se escucha en los pasillos de la política, nadie lo levanta en los medios porque hay que poner la cara y Olavarría es una ciudad en la que nos conocemos todos. Entonces encontramos la forma de publicar todo eso sin poner la cara y poniendo la cara de otro. No cualquier cara: una cara que resume a Olavarría casi como nada, mejor que el cucú, mejor que el cemento, mejor que el coso ese verde que hicieron en una rotonda.

-¿Qué les aporta Twitter en particular?

-Tenemos una frase que usamos siempre en los asados, casi entre las achuras y el pucho del entretiempo, que es que en Twitter está la política y en Facebook el pueblo. No tenemos ningún dato de la realidad para justificarla, por eso la decimos en un asado y no en un congreso interamericano de redes sociales. En Twitter circulan mejor las cosas que decimos o contamos porque están los actores involucrados. Que después se hacen los sotas, o te bardean porque no quieren quedar pegados adelante del Intendente, o de un diputado o de un referente local, pero bien que mandaron DM de comer asado, eh. No olvidamos. No nos reconciliamos. 

-¿Cuáles son los motivos y cuáles las ventajas de tener una cuenta fake (falsa)?

-La ventaja es que es más divertido. Y el motivo también. Mire, no sé si la puedo tutear, así que mire: acá en la Ciudad se ha culpado a la gente de "reclamar mucho" cuando se quejan por la inseguridad, por la falta de salidas laborales, cuando se quejan porque un pibe aparece apaleado por un policía de civil y las cámaras de seguridad, de las que todos los días se publican 14 en todos los medios, no aparecen en ningún medio. Hay que patear el hormiguero un poco y las boludeces éstas, como las que hacemos nosotros, contribuyen a romper un poco las pelotas, que es, junto a que Ignacio Guido diga ''masitas'', casi nuestro único objetivo. No solo en Twitter, sino en la vida.

-¿Qué repercusiones tienen sus mensajes?

-Lo más gracioso es escuchar las reacciones en los pasillos, en el Concejo, en el Municipio, en la política. Una vez alguien del oficialismo local nos dijo que él hacía ''La Helios'' (risas, posta, risas; nos estamos riendo mientras escribimos esto) y que era una estrategia del eseverrismo para no sé qué. La mejor anécdota le pasó a un compañero nuestro que trabaja en el Concejo, que te la cuente él. "Sí, hola, me pasó a mi. Estaba en mi oficina con otras dos personas que no sabían que yo era de La Helios y entró un concejal, joven, un muchacho que no nos quiere mucho que digamos, a las puteadas por algo que habíamos dicho, que además era cierto. Y me señala a mí y me dice: ''si yo me llego a enterar que vos sos el que filtró eso, te cago a trompadas''. Y cuando se fueron los otros dos me agarró solo y me dice: ''disculpá, te dije eso porque tengo la sospecha de que fueron los otros dos, no es con vos''".

Producción: Lara López Curtio


@sebalama

"En el verano los medios informaban sobre las muertes provocadas por la caída de rayos en Villa Gessell. Mientras, Catamarca sufría graves aludes pero no tenía lugar en los medios nacionales. Escribí 3 tweets irónicos para criticar la cobertura mediática, pero los catamarqueños no lo entendieron. Un usuario hizo una captura de pantalla y lo difundió como insultos, lo que generó una catarata de puteadas hacia mí durante 2 días. Un diario provincial tituló mis tweets como "Otro hijo de puta que quiere ser famoso". Muchos catamarqueños denunciaron discriminación. "El INADI investiga a un tuitero olavarriense", tituló El Popular. Esto había llegado demasiado lejos y parecía ponerse serio, pero pasados los días todo cayó en el olvido".


@sutilisima_

"Si bien mi usuario es ficticio, no me considero una cuenta ''fake'' porque subo fotos mostrando mi cara y varias veces dije mi nombre y apellido, pero trato de mantenerme en un cierto anonimato para poder decir lo que quiero sin ofender a nadie. Tampoco me pagan por tuitear pero se aceptan ofertas. Para mí Twitter es una especie de cable a tierra a través del cual canalizo lo que me pasa. Mi estilo es reírme de mí misma y ridiculizarme. Hablo de series, recitales, comida y de los papelones que hago en la vida porque básicamente soy un ser muy defectuoso. Mi cuenta es muy autorreferencial y tuiteo desde el humor y la ironía que, junto a las milanesas, las mandarinas y los Redondos, son mis cosas preferidas en el mundo".