Recientemente, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires creó la Superintendencia de Políticas de Género y el último día jueves en se realizó en General La Madrid la primera reunión de la coordinación regional. La ciudad ha sido seleccionada como base de la Zona XIII y la comisaria Lucrecia Bernardelli quedó a cargo.

"Es un día muy especial porque comenzamos a trabajar como coordinadora", señala Bernardelli, que fue una de las impulsoras del proyecto.

La jornada que se desarrolló en la Comisaría de la Mujer y la Familia sirvió también para diagramar las actividades por el Día Internacional de la Lucha contra el Abuso Infantil y del 25 de noviembre que es el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia Femenina.

"Se van a llevar a cabo distintas acciones para la sensibilización y visibilización de esta lucha que llevamos adelante contra la violencia de género", comentó brevemente.

Crecimiento imparable

Bernardelli se muestra emocionada y agradecida. "Estamos muy felices con el acompañamiento", dice, y recalca el apoyo tanto de las autoridades como de las instituciones y la comunidad lamatritense.

"Empezamos como una oficina de Violencia, que luego se transformó en una comisaría. Estamos a punto de cumplir cinco años de funcionamiento y hoy nos transformamos en una coordinación zonal y eso nos llena de orgullo. Hemos trabajado mucho, es un logro que costó alcanzar, pero estamos muy contentos por iniciar esta nueva etapa", rescata la funcionaria policial.

A principios del mes de octubre, en el marco del encuentro denominado "Políticas Públicas del Estado Provincial: comisarías de la Mujer y la Familia con una mirada de género en la atención a víctimas de violencia", el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, anunció la creación de la Superintendencia de Política de Género.

Dos de las disertantes de aquella trascendental reunión fueron la propia Lucrecia Bernardelli y la comisaria Liliana Pineda, referente regional en esta problemática. "El Ministro se hizo eco de esta necesidad de tener nuestra propia Superintendencia y la creó. Fue una lucha de muchos años", recalca la oficial lamatritense.

Para las autoridades de las comisarías de la Mujer, la determinación ministerial es un desafío muy grande porque se deja de depender de las superintendencias de seguridad.

Con respecto a la labor que cumplirá Bernardelli en la nueva estructura, se supo que de ella pasarán a depender siete dependencias: La Madrid, Laprida, Darregueira, Pringles, Saavedra - Pigüé, Coronel Suárez y Huanguelén.

De ahora en más comienza la labor de conseguir los elementos y las oficinas propiamente dichas, ya que por el momento la Coordinación estará dentro de la Comisaría de la Mujer y la Familia local.

Es tiempo de agradecimientos, Bernardelli comenzó rescatando "el acompañamiento de la sociedad y de lo subalternos. También del Intendente (Juan Carlos Pellitta) que nos apoyó en estos años y al comisario inspector (Daniel) Rodríguez, que nos brindó los medios necesarios para cumplir con nuestra función".

Antes de la modificación del organigrama de las comisarías, la comisaria se desempeñó como jefa regional de Políticas de Género. En ese lapso se pudieron inaugurar 10 comisarías en la región: Daireaux, Pellegrini, Tres Lomas, Pehuajó, Carhué, Coronel Pringles, Pigüé - Saavedra, Coronel Suárez, Darregueira y Huanguelén. "Ha sido un trabajo enorme y un sacrificio que se ve recompensado con esta Coordinación", resume la entrevistada.

Sobre los lineamientos que detalló a los jefes de las comisarías que le toca ordenar, Bernardelli detalla que "son los que venimos planteando desde hace tres años: trabajar con responsabilidad".

"Nuestra función específica es contener a las víctimas de abuso, maltrato y violencia. Hacemos hincapié en la sensibilización y visibilización para prevenir", comenta.

"Es fundamental hacer campañas en las escuelas y otras partes de la comunidad; aprovechar cada espacio y cualquier actividad para informar", insiste. "Teniendo las herramientas las personas van a poder tener la forma de poner límites y acercarse a las Comisarías a hacer las denuncias", completa.

"No hay un solo día en que no prendamos la televisión y veamos algún hecho de violencia. Por más que la gente va tomando conciencia es un hecho que hay sucesos trágicos a diario", lamenta la oficial policial.

"La temática de la violencia de género es muy dolorosa y los abusos aún más difíciles porque se sufre mucho por un delito muy aberrante", sostiene.

"Debemos seguir trabajando mucho en la zona, de manera muy mancomunada con los equipos del servicio de promoción, con el juzgado, con los hospitales. Nosotros solas no podemos hacer todo el trabajo por eso se realiza una tarea en red y de manera interdisciplinaria e interinstitucional. Es una lucha con corresponsabilidad, solos no podemos", termina Bernardelli.