"Impútenme lo que quieran, pero déjenme libre, déjenme trabajar"
En un efusivo discurso, en que el emitió severas críticas y denuncias contra el poder político y el poder judicial, el doctor Martín Marcelli volvió a reclamar que le acepten la renuncia y le permitan volver al ejercicio de su profesión. "Me están subestimando un poco, hasta que no me maten voy a seguir hablando", enfatizó.
"No hay ninguna posibilidad lógica para que no me la acepten, puede haber un acto liso y llano de discriminación, que es lo que estoy viendo", continuó el letrado nativo de Necochea minutos después de su discurso, cuando dedicó su tiempo para atender a los medios presentes. "Di tres ejemplos muy claros", añadió mientras daba cuenta de casos de magistrados que pese a estar implicados en causas gravosas, como por ejemplo el juez César Melazo detenido en las últimas horas, les fue otorgada la renuncia cuando la solicitaron. "Me tomé el tiempo de buscar no situaciones semejantes, sino peores", "a todos se les aceptó la renuncia, no veo por que a mí no", sentenció en distintos apartados de sus afirmaciones.
En su discurso no demoró demasiado en dejar expuesto, según su óptica, una vinculación entre el Poder Político -"estructura municipal", según definió- y el Judicial para demorar su situación. "Luchan fervientemente para que no pueda ejercer la profesión. Cualquier lugar que yo esté les molesta".
"Aceptame la renuncia, y después si me querés meter preso, pedime la detención. Cuando presento la renuncia pierdo mis fueros, me expongo a que me metan preso. No tengo problema, impútenme lo que quieran, pero déjenme libre, déjenme trabajar, después déjenme que yo me defienda".
Denuncias
Unas 70 personas se dieron cita en la fresca noche para acompañar al ex defensor oficial. Algunos lo hicieron con pancartas, otros con bombos y muchos otros más con su presencia física, buscando demostrar su apoyo con un abrazo, gesto o grito mientras realizaba su discurso. También se escucharon insultos contra el doctor Sergio Roldán, a quien Marcelli aseguró que denunciará en las próximas horas.
Cuestionó también cómo algunas investigaciones prosperan y ganan visibilidad, tomando como estandarte aquellas iniciadas contra él, y cómo en contrapartida no sucede en otras denuncias, en las que enumeró ilícitos contra el propio Roldán, el Ejecutivo local y personal policial.
"Me siento objeto de una persecución y de discriminación", detalló mientras iniciaba su apartado acerca de la denuncia por el presunto encubrimiento de Agustín Casado. "Lo único que sé es que es un chico que quiero, conozco y aprecio muchísimo. Es lo único que puedo decir porque no conozco nada más de la causa", señaló.
Acusó a la fiscal Paula Serrano de actuar de "mala fe" y añadió que "la voy a ir denunciar". "Siento que la fiscal está segura porque se siente impune, protegida por la estructura política, ambos están en consonancia en que soy perturbador como abogado en la posición en la que me encuentre".
"Está todo el día pensando en mi, tiene marco de impunidad, no de inmunidad", continuó sobre la titular de la fiscalía Nº 4 mientras afirmaba la existencia de un "sistema de coberturas".
"Traidor"
A quien también le dirigió fuertes acusaciones fue al intendente Ezequiel Galli, a quien catalogó como "traidor". Afirmó haberlo asesorado a él y su equipo de gestión (nombró puntualmente los funcionarios Luciano Blanco y Diego Robbiani) para la interpelación en el HCD tras el recital del Indio Solari y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, donde murieron dos personas y aún hoy siguen vigente dos causas, una en el fuero penal y otra en el civil.
"Yo elaboré la estrategia que él desarrolló en la interpelación, él salió ileso de esa causa y yo no pedí nunca nada a cambio. Lo ayudé porque lo apreciaba, lo creía un chico de bien, porque lo conocía de antes, por eso me callé, nunca dije nada y no pedí nada de cambio", enfatizó delante de los medios presentes mientras señalaba al jefe comunal como uno de los responsables de que su expediente de renuncia no haya avanzado.
Inclusive, según continuó, afirmó que esta demora en la resolución del trámite ha sido una suerte de herramienta de negociación para, mediante la misma, poder destrabar el conflicto con el Sindicato de Trabajadores Municipales. "El señor intendente en un día de su vida gasta el sueldo de un empleado municipal", le reprochó.
"Mi paciencia se terminó, yo no voy a tirar por la borda mi dignidad. Me llamaron para hablar, para negociar, me llamás para traicionar a otro. ‘Vos querés la renuncia, bueno andá a negociar con los municipales para que se bajen los pantalones’, no hay otra explicación. Yo no lo voy a hacer, no fui traidor en mi vida y no lo voy a ser ahora", subrayó.
Cuando fue consultado acerca de cómo ve el futuro de estas causas y su situación personal fue tajante: "Va a ser peor. Me van a hacer más causas penales, me van a querer meter preso. Eso es una realidad, es así. Nadie tiene la hidalguía de decir que se está haciendo una grosería conmigo, yo tengo claro quién soy, qué hago. No le debo nada a nadie", continuó.
"No nací ayer. Me parece que en ese sentido me están subestimando un poco, hasta que no me maten voy a seguir hablando", concluyó.