El dólar ya escaló 10% desde la última semana de junio. Si bien el reacomodamiento no luce especialmente preocupante, considerando que el oficial se encuentra hoy debajo de lo que cotizaba el dólar libre un año atrás, al mercado le preocupa la velocidad del ajuste. Sobre todo porque la cotización superó el medio de las bandas cambiarias y existe el peligro que en algún momento se vaya a testear el techo, actualmente en $ 1.450.

 La  segunda semana de julio comenzo con un dólar que avanzo 20 pesos para la cotización oficial, que pasó de $1.260 a $1.280 para el segmento minorista. El mayorista también tuvo un salto similar, finalizando a $1.264 Y esto ocurre luego de conocerse que  la gente compro durante el mes de mayo  USD2000 millones para atesoramiento.  . La suba de las últimas jornadas podría impulsar a más gente a dolarizarse

Para contener una posible escala del tipo de cambio, el Tesoro y el Central actúen en conjunto en varios frentes: absorbiendo mayor cantidad de pesos, subiendo las tasas y en lo posible mantener el incremento de las reservas, que en las próximas horas bajarían nuevamente por el pago de capital e intereses de los bonos en dólares.