El Gobierno reclama inmediato cese por papeleras a Uruguay
Mediante una nota entregada en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires, la Casa Rosada consideró que la medida dispuesta por el gobierno de José Mujica "constituye una ruptura unilateral del mecanismo de información y consulta previas establecido en los artículos 7 a 12 del Estatuto del Río Uruguay de 1975".
Antes, el presidente de Uruguay, José Mujica, había afirmado que buscará diálogo con el gobierno de Cristina Fernández, pero aclaró que esperará que la primera mandataria argentina "se recupere" y pasen las elecciones legislativas del próximo domingo 28.
"El Gobierno argentino reclama que, de inmediato, el Gobierno uruguayo deje sin efecto la Resolución", sostuvo la misiva de la Cancillería, donde se advierte que "de no proceder así el Uruguay, la Argentina considerará que la controversia que ha surgido no puede resolverse por la vía de negociaciones y se verá obligada a poner en marcha el procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia".
En el escrito, se advirtió que la decisión del gobierno de Mujica representa una "interrupción unilateral" que "constituye una nueva violación por parte del Uruguay de sus obligaciones que emanan del Estatuto del Río Uruguay y que la Corte Internacional de Justicia tuvo oportunidad de precisar en su fallo del 20 de abril de 2010".
"Dicha autorización se inscribe también en la constatación del incumplimiento por parte de la planta de UPM (ex Botnia) de los standards establecidos pertinentemente y que se verán agravados si la autorización de aumentar la producción se implementara", agregó el texto.
Antes de que se difundiera el escrito, Mujica se refirió al nuevo conflicto con la Argentina y aclaró: "Si tenemos que hablar, hablaremos".
"Preferimos no hacer declaraciones, esperar un poco más. Queremos ver que la señora Presidenta se recupere. Le dieron el alta. Si tenemos que hablar, iremos a hablar. Nosotros tomamos como punto de discrepancia éste que hay, pero de nuestra parte no tenemos intención de agrandar más el debate", indicó el presidente de Uruguay en declaraciones a la prensa de su país.
El mandatario oriental advirtió que "primero más vale conversar que mandar nota. Después veremos. Yo voy a conversar siempre en estos casos. Pero la Argentina está en un proceso electoral. Me parece que es prudente esperar que pase".
Hace dos semanas, el gobierno argentino advirtió que volvería a la Corte Internacional de La Haya ante la "decisión unilateral" del presidente uruguayo de autorizar a la papelera a aumentar su producción.
La medida que dispuso Uruguay provocó especial disgusto a los vecinos de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, situada frente a la vecina Fray Bentos, donde fue construida la pastera UPM, de capitales multinacionales.
Este lunes, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú le pidió al Gobierno que cierre el paso de frontera por el puente internacional "General San Martín" hasta que la pastera UPM -ex Botnia- sea relocalizada.
DyN