El poder económico local y extranjero se manifestó  muy  a favor de los acordado entre el gobierno y el FMI. Desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA) hasta la Cámara de Comercio norteamericana en la Argentina (Amcham), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), todas salieron a respaldar el entendimiento con el FMI y el nuevo régimen cambiario.

Desde la Cámara Argentina de Comercio subrayaron que “el entendimiento con el Fondo, en línea con el ordenamiento implementado por el presidente Javier Milei desde su asunción a finales de 2023, y que permitió una contundente estabilización de la economía nacional, favorecerá el crecimiento y la generación de empleo de calidad”.

En esa misma línea se pronunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que definió el levantamiento del cepo como “un paso clave en la normalización de la economía argentina” y agregó: “es de esperar que la liberación del denominado ‘cepo cambiario’ para personas físicas continúe con la flexibilización total de los controles en un camino de previsibilidad amplio”. Asimismo, destacó que el nuevo esquema de flotación administrada requerirá medidas para evitar impactos en los precios.

Desde el sector financiero también respaldaron lo acordado.