Con el fallecimiento de Ernestina Herrera de Noble a sus 92 años de edad, la industria de los medios de comunicación de América Latina despide a una de sus personalidades más destacadas de los últimos 50 años.

Madre de Marcela y Felipe Noble Herrera; abuela de Mora, Olivia y León; fue hasta su muerte directora de Clarín, el diario de mayor circulación en español y origen del principal grupo de comunicaciones de la Argentina.

Ernestina Laura Herrera de Noble nació en Buenos Aires el 7 de junio de 1925. Fue la menor de los seis hijos del matrimonio de Juan Herrera, profesor de Filosofía y Letras, y María del Carmen Morales, pianista.

Durante 48 años estuvo al frente de Clarín. Asumió la dirección el 21 de enero de 1969 tras la muerte de su esposo y fundador del diario, Roberto Noble. Fue la primera mujer en hacerse cargo de un diario de venta masiva en Sudamérica.

Bajo su conducción, Clarín se transformó en el diario más vendido de habla hispana y el octavo en el mundo. Y comenzó su proceso de diversificación a otras tecnologías de la comunicación, como la radio, la televisión, el cable e Internet, que posteriormente conformaron el Grupo Clarín.

En 2002, fue acusada y detenida a raíz de una denuncia que afirmaba que sus hijos eran hijos de desaparecidos durante la última dictadura. Durante el kirchnerismo esa denuncia reflotó y luego de un largo y tenso proceso que incluyó allanamientos y la toma compulsiva de muestras genéticas de Marcela y Felipe, la Justicia determinó que esos ADN no coincidían con ninguna muestra del Banco Nacional de Datos Genéticos.

"Todos y cada uno de nosotros atravesamos momentos difíciles. Por estar donde estamos, por hacer nuestro trabajo. Por eso quiero agradecerles profundamente el compromiso con el que lo llevan adelante. Y también la confianza y el conmovedor apoyo que recibimos, mis hijos y yo, en los momentos que tuvimos que pasar", sostuvo ese mismo año Herrera de Noble ante los trabajadores del diario.