El segundo tramo de las sesiones extraordinarias será este miércoles en Diputados, con el debate sobre Ficha Limpia, una iniciativa impulsada por el Gobierno tras frenar un proyecto similar del PRO en diciembre. Mientras La Libertad Avanza negocia modificaciones con distintos bloques, hay consenso para alcanzar el quórum. Sin embargo, aunque la aprobación en Diputados es posible, el panorama en el Senado se complica por la mayoría de Unión por la Patria (UP), que rechaza la medida tal como está redactada.

El proyecto establece que no podrán ser candidatos ni funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, como malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito y encubrimiento. En paralelo, el Gobierno también impulsa la suspensión de las PASO, que ya tiene media sanción y este miércoles se debatirá en el Senado.

Ante las dificultades en el Senado, el oficialismo negocia cambios en Ficha Limpia. Para ello, el martes por la tarde se realizó una reunión en el despacho de Martín Menem con referentes de bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Participaron diputados de La Libertad Avanza, el PRO, el MID, la UCR y Encuentro Federal. Dado que hay seis dictámenes en juego, se necesitan 129 votos para avanzar en la ley electoral.

Uno de los cambios clave es la eliminación de la “Cláusula Petri”, que limitaba la aplicación de la norma solo a fallos de segunda instancia dictados en el año anterior a las elecciones. Según fuentes del bloque Democracia para Siempre, el nuevo texto ajustará la aplicación de Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, eliminando la arbitrariedad de los plazos y estableciendo que la elegibilidad dependerá del padrón provisorio.

Desde otros bloques también plantean modificaciones. La jefa del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti, impulsa un proyecto más amplio que incluya delitos dolosos como narcotráfico y delitos sexuales, similar a lo vigente en Salta. Actualmente, provincias como Chubut, Mendoza, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba ya aplican Ficha Limpia, mientras que Neuquén, Tucumán, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires avanzan en su implementación.

En diciembre, un proyecto similar del PRO no prosperó, lo que generó críticas dentro del partido hacia La Libertad Avanza. Ahora, el oficialismo busca asegurar el respaldo de ese espacio para concretar la aprobación.