En la previa de una sesión clave en el Senado, los gobernadores que formaron parte de la ex coalición de Juntos por el Cambio, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), realizaron ayer una reunión virtual con sus senadores y aliados parlamentarios y decidieron no apoyar la votación de los proyectos que ya tienen media sanción porque, según afirman, afectan el equilibrio fiscal. Según supo Infobae, este grupo de gobernadores, más proclive al diálogo con el gobierno libertario, consideró que las propuestas para restituir la moratoria previsional, aumentar las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad, impulsadas por la oposición, “tienen un costo fiscal estimado del 2.5% del PBI”, algo que “claramente sería un bombazo fiscal” para las finanzas públicas.

En dicha reunión virtual también definieron la estrategia parlamentaria de intentar dividir en dos la sesión de este jueves para que, tras un cuarto intermedio, los legisladores puedan tratar los proyectos acordados entre los 24 gobernadores, que apuntan a la coparticipación del 50% del fondo de los ATN a las provincias, la eliminación de los fondos fiduciarios y cambios en el impuesto a los combustibles líquidos, que -según señalan- “sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI”. “Con esto buscan instalar varias cosas y dejar expuesto al Presidente luego de sus declaraciones donde mete a todos dentro de la misma bolsa: no quieren destruir al gobierno, no son irresponsables ni degenerados fiscales, no votan con el kirchnerismo proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal”, plantearon desde este grupo de mandatarios provinciales.

Sesión caliente El Senado abrirá a las 14 el recinto y buscará habilitar la discusión de temas delicados para el gobierno del presidente Javier Milei en materia fiscal, después de que la Casa Rosada mostrara firmeza ante varios pedidos de los gobernadores. Incluso, el propio Jefe de Estado fue muy crítico: “Quieren destruir al gobierno nacional”, dijo. “No corresponde([dar lo que piden los gobernadores). Se están desbocando. Quieren destruir al gobierno nacional. Independientemente del color político que tenga, son todos partidos del Estado. A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. A ellos les importa el poder y la de ellos. Prueba de que ellos son parte del problema y no de la solución”, sentenció Milei en diálogo con Luis Majul en El Observador.