"Comenzamos el 17 de agosto de 1998. Siempre como socios. Era una época difícil cuando nos iniciamos. Estábamos con el "1 a 1" y estaba complicado, porque si bien había movimiento no era el ideal en este rubro. En realidad, ese 1 a 1 nos terminó favoreciendo. Veíamos que no era normal, andaba todo el mundo con dólares, y tuvimos la precaución de juntar algunos billetes verdes. Después se disparó y pasó a valer tres veces más" comenzó diciendo Ricardo. "Muchos nos decían que estábamos locos, pero es normal. Hay traspiés, derecho de piso, pagamos todo eso", agregó.

"Los dos veníamos de otro corralón, Alsina Materiales, donde nos conocimos con Roberto y nos hicimos amigos. De ahí nos desprendimos y surgió Materiales Pellegrini. Actualmente la situación está mejorando, después de los primeros meses del nuevo gobierno que fueron realmente muy complicados. Pero ahora se ve una pequeña mejora. Vamos a ver ahora si se mantiene, porque las perspectivas son lindas", señaló Rivera.

"Todo comenzó a moverse con la obra pública, con las que estamos trabajando mucho, pero también tenemos clientes que están con sus obras privadas. El Procrear por ahí no está tan activo, se encuentra un poco dormido, para explotar y andar, pero por ahora tenemos movimiento con lo público. En cuanto a las ventas, se trabaja mucho con lo grueso de cualquier corralón de materiales, que es cemento, cal, arena, que es lo que se utiliza mucho en la construcción. También con el tema pisos, de Cerro Negro, y también unos importados más la línea de desagües (ya sea en termofusión para agua, para gas, cloacas) de IPS, y con esa empresa hacemos obras enteras en varios edificios de departamentos. En lo que respecta de IPS, estamos dando certificado de garantía por 50 años. Es mucho, ¿no?, sí, puede ser, pero es así. Por eso hemos trabajado mucho y vendido sus productos, pero se hace la obra, gente de la empresa viene a Olavarría a controlar que se han colocado sus productos y recién ahí firma esa garantía, luego de las pruebas correspondientes. Viene una persona exclusivamente desde Buenos Aires a hacer ese control, para ver que está todo bien hecho y es un gran respaldo para nosotros como corralón", contó.

"También tenemos y vendemos pisos de Cerro Negro. Hoy con los nuevos dueños estamos atrasados con las entregas. No sabemos los motivos realmente, pero tenemos demanda. Estamos mal con el stock de pisos, en cuanto a cerámicos, porcelanatos y toda la línea que trabaja esa empresa. Teníamos exclusividad con Cerro Negro, pero ante este problema tuvimos que anexar pisos que trajimos de España y de Italia, que tienen una excelente calidad. Por lo que sé, Cerro Negro está apuntando a hacer pisos de este estilo también, es decir fabricar pisos con calidad similar a lo importado, y quizá la tardanza en la entrega se debe a eso. Los de España e Italia son un 50 por ciento más caros, obviamente, pero durabilidad y calidad garantizadas", siguió diciendo.

"En cuanto a lo que es construcción trabajamos ladrillos huecos, bloques, viguetas, en algunos casos específicos losa hueca que traemos especialmente desde Rosario, ya que son las losas que vienen armadas y no se necesita esperar, ya que se ponen directamente. No son como el modelo tradicional que hay que poner viguetas, bloques, rellenar y esperar 30 días para que seque, sino que éstas son losas huecas de distintos largos, y se colocan directamente, se toman las uniones, una capa de compresión y ya está listo el techo. El que necesita agilizar en tiempo, es más práctico. Lo otro, lo tradicional, es más económico, por supuesto", señaló Rivera.

"Así como toda la línea completa de aberturas de Oblak, tanto interior como exterior, así como ventanas de aluminio, y en sanitarios tenemos la línea Ferrum. El que se está haciendo la casa, se lleva de acá casi todo. También trabajamos los productos de la empresa Weber, que son de excelente calidad, con sus pegamentos, pastinas especiales, revestimientos, cementicios y acrílicos con una variedad de 30 colores, por lo que se pueden aplicar sobre el ladrillo hueco o bloque y se le da terminación, con los conocidos monocapas 4 en 1, ya que con un solo producto se hace todo: grueso, fino y color, que hemos utilizado en varios edificios. Para ese tipo de productos se necesita una máquina especial, que Weber tiene para vender pero no hay empresa local constructora que la tenga, por lo que Weber contacta con una empresa de Buenos Aires para hacer el trabajo especialmente. Así se agiliza la construcción en cuanto a tiempos, con ahorro también porque con un solo producto se hace grueso, fino, pintura y mano de obra, ya que todas las operaciones están incluidas en una sola", señaló.

"Además, tenemos todos los productos de Sika, que usan principalmente las cementeras y caleras, con aditivos ligantes, sellajuntas, material para fisuras, son materiales excelentes, la mayoría importados porque vienen de Suiza o Alemania, por lo que estamos en contacto con las fábricas, pero también se usan en las obras privadas", terminó diciendo Ricardo Rivera.