"Si no hay ayuda de la Nación, no se podrán afrontar las demandas de los trabajadores"
Atanasof dijo que "en la Provincia hay un problema financiero, pero también de gestión". El diputado del peronismo disidente habló de las finanzas provinciales y de la Ley Duhalde.
Atanasof realizó dichas declaraciones en el programa radial "Un Cacho de mañana" por FM 98POP, en el marco de su opinión respecto de la situación de las finanzas provinciales y la imposibilidad de "afrontar todos los compromisos salariales sin la ayuda de la Nación".
Llegó a decir, y también a asombrarse, por el cambio de actitud del gobierno nacional en relación con la Provincia, ya que "en 2010 le giró 16.000 millones de pesos, en 2011 fueron 10.000 millones, 2.000 millones en 2012 y en éste nada, y esto tiene que ver con un trasfondo político, pero detrás de todo ello hay millones de chicos que no pueden ir al colegio, hay hospitales que están cerrados y municipios con mucha dificultades".
Alfredo Atanasof se desempeñó como presidente de la Federación de los trabajadores municipales en un contexto tan complicado como el que había cuando el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde logró que la Legislatura, a pedido de los intendentes del Conurbano, dictara una ley que le quitaba la estabilidad al empleado público y le rebajara el porcentaje por antigüedad, entre otras cosas (ver aparte).
Aportes que bajan
Para Atanasof, "la Provincia tiene una grave situación desde el punto de vista financiero y estructural, y tiene que ver con la pérdida de los puntos de coparticipación que se dieron en su oportunidad".
Señaló además que "es una Provincia que aporta el 40 por ciento del total de los recursos fiscales y recibe solamente el 19 por ciento. Estas diferencias se han ido paliando con aportes nacionales y en algunos casos con endeudamiento".
Posteriormente, y como pretendiendo graficar el proceso de cómo ha ido variando con el tiempo el enfrentamiento de la Nación contra la Provincia, dijo que ésta "recibió del gobierno nacional 16.000 millones en 2010, luego 10.000 millones al año siguiente, 2.000 millones en 2012 y ahora no está recibiendo nada, y esto es lo que está provocando esta situación de crisis. Por eso la Provincia no puede pagar los salarios que legítimamente están reclamando los trabajadores y tampoco puede asumir el pago de servicios esenciales básicos y fundamentales como lo son la salud, la educación y la obra pública, fundamentalmente la reparación o construcción de rutas que hoy son peligrosas".
Según el diputado nacional por Unión Celeste y Blanco, no habría otro camino que el de volver a discutir la coparticipación, pero resultaría extraño que las provincias acuerden ceder una parte a Buenos Aires. "Este es un debate que tiene 200 años", dijo, tras lo cual sostuvo que no existe otra solución que el aporte nacional. "Es muy difícil que pueda funcionar si no hay aportes del gobierno nacional", advirtió el ex titular de la Federación de los Municipales.
"La Nación concentra la administración del 76 por ciento de la totalidad de los recursos fiscales de la Argentina -apuntó a FM 98POP-. Con el otro 24 por ciento deben funcionar la totalidad de los provincias y municipios. En consecuencia, están todos virtualmente fundidos".
Es decir, "con el 19 por ciento no alcanza, y más aún con la actitud de este año, que no ha aportado nada. Eso es absolutamente discriminatorio". Consultado sobre cómo buscar un camino alternativo al de la coparticipación, que parece imposible, sin que sea apelando a la caridad o a la mendicidad política, Atanasof advirtió que "en el último tiempo, la Provincia intentó acceder al mercado de capitales por el camino del endeudamiento, pero para poder endeudarse el gobierno nacional debe habilitarla para hacerlo. Tampoco se puede recurrir a la presión impositiva, porque los bonaerenses ya no tienen posibilidades. Por lo tanto, si no hay ayuda de la Nación, no podrá afrontar las demandas de los trabajadores, ni las obras de infraestructura que los bonaerenses reclaman".
Dos responsabilidades
Luego de este panorama desalentador, el legislador de UCyB aclaró que no remitir los aportes previsionales a la Nación "tampoco alcanza. El déficit es de 16.000 millones y con el tema previsional no se va a poder resolver nada. No hay otra posibilidad que la de los aportes de la Nación, no hay otro camino", subrayó.
Preguntado sobre si los problemas provinciales se debían exclusivamente a ello o también incluía la gestión del Gobernador, respondió: "La Provincia tiene carencias importantes y es necesario corregirlas. Yo no estoy de acuerdo con el gobierno de Daniel Scioli; es más, fui funcionario de su gobierno y renuncié. Por eso no comparto muchas de sus políticas, pero ante esta situación particular en la que está en juego la educación y la salud de los bonaerenses, creo que la solución debe pasar por los aportes del gobierno nacional. Entonces, hay un problema financiero, pero también hay otro de gestión", concluyó.