"Tenemos que apuntar a la medicina preventiva, no a la curativa"
El médico gastroenterólogo participa de la campaña de Prevención del Cáncer de Colon, organizada por Lalcec. La misma se desarrolla desde ayer y hasta el viernes. Apuntan a evitar o detectar en forma temprana lesiones tumorales en el colon.
El evento es organizado como cada año por Lalcec y permite que quienes deban realizarse controles o estudios puedan hacerlos en forma gratuita, gracias a que se suman los médicos especialistas de Olavarría, Dres Alejandro Vitale, Francisco Aguerre, Jorge Blando, Marcela Mayet y Luisina Vitale.
El dato importante es que el viernes la atencóns erá de mañana y tarde ya que "mucha gente deja para último momento su control", señalaron desde Lalcec.
El cáncer colorrectal -de colon y recto- es el tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso- , el cual está compuesto por el colon y el recto, y se produce como consecuencia de una compleja interacción de factores hereditarios y ambientales.
En la mayoría de los casos de cáncer colorrectal –CCR- se produce primero un pólipo (un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso) llamado "adenoma", que puede crecer lentamente durante más de 10 años, y si no se detecta y extirpa a tiempo, puede transformarse en un cáncer colorrectal.
La importancia de detectar este tipo de patologías radica en que "cuanto antes se llegue, mejores posibilidades de sobrevida". En este sentido, el médico apunto a El popular que "desde que se empezó a difundir tenemos cada vez más estudios" y apuntó que "no hay más casos, hay mas diagnósticos tempranos, porque hay más prevención".
Campañas valiosas
El médico valoró las campañas ya que "siempre se suma gente nueva". De hecho, la que comenzó ayer ya contó con mucha gente "que no conocía, no habían venido antes" y eso significa que hay cada vez mas conciencia sobre la importancia de realizarse controles gracias a la difusión.
"Queremos llegar antes a los tumores. Porque cuando se detecta un tumor pre maligno se saca con endoscopía, subrayó el Dr. Vitale. La idea es lograr perder el temor al control, algo que suele generar nerviosismo.
Sin embargo, la amplia experiencia médica le muestra al profesional que "la gente que nunca se había hecho un estudio después que se o hace dice ´esto era´? Es algo terriblemente simple. Si uno encuentro lesiones pre malignas se repite el estudio y se puede sacar antes de que se convierta en malo, las células atípicas se resecan antes" y eso evita la aparición de la enfermedad.
Una vez que se desarrolla el cáncer, inicialmente, el tumor se localiza en la pared del intestino (fase temprana) y si no se detecta y trata a tiempo puede diseminarse hacia ganglios linfáticos u órganos vecinos o a distancia (hígado, pulmón), dando lugar a las llamadas metástasis, constituyendo las fases avanzadas de la enfermedad.
Los pólipos colorrectales y el cáncer colorrectal no siempre causan síntomas, especialmente al principio. Una persona puede tener pólipos o cáncer colorrectal y no saberlo. Por esta razón, son tan importantes las pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal, según explican desde Lalcec.
Según explican los especialistas, no se conocen las causas exactas del cáncer colorrectal. Rara vez puede explicarse por qué este tipo de enfermedad se presenta en una persona y no en otra. Sin embargo, es importante aclarar que no es contagioso. Y no hay estudios cientificos que prueben que las comidas ingeridas influyen.
"No está demostrado exactamente la influencia de la alimentación. La genética es un factor que influye. De todos modos siempre es mejor comer sano, pero no está demoestrado que eso influya en la aparición de la enfermedad", dijo el Dr. Vitale.