"Toda la vida fui un negro candombero"
Juan Candamia Prieto Nazareno es uno de los artistas que más sabe de candombe afrouruguayo en la Argentina. Este músico tamborilero, que se asume como un "negro candombero" de "toda la vida", nació en Uruguay pero tuvo que abandonar su país a raíz de la dictadura. Cruzó la orilla, se instaló en Buenos Aires y desde entonces se hace oír junto a sus tambores. "Vine por problemas políticos que tuve allá y ahora no estoy haciendo política sino contando lo que me sucedió a mí y por qué me tuve que venir para estos lados... Estaba muy perseguido", reconoce a la distancia.
Es que Juan Candamia es palabra autorizada. Vive, siente y lleva en sus venas esta manifestación que llegó a ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y Olavarría rindió su justo homenaje hace un mes a este músico que tocó en La Fantasía Negra, con Rubén Rada y David Lebón, entre tantos artistas.
"Es uno de los grandes referentes del candombe", decía Ezequiel Sarazola, uno de los organizadores de ese tercer Encuentro de Candombe de Olavarría "Que calor hace en abril" donde comulgaron varias agrupaciones de la región dispuestas a compartir música, momentos y trabajar en conjunto. Hubo talleres, cuerdas, bandas en vivo, desfile callejero y fogones.
En medio de tanta alegría, tambores y cantos, Sarazola acercaba detalles de este músico uruguayo: "era el piano de Afrocandombe, ahí tocaba con Jimmy Santos y la Araña Luna, que es como un santo del candombe en San Telmo. Es gente de situación social humilde, completamente frágil, no son personajes que iban por ahí empilchados... son candomberos de ley e hicieron algo de lo que todos los candomberos de Argentina comieron. Ellos allanaron el camino que todos seguimos y queríamos hacerle una devolución por eso".
La crónica completa en el suplemento FINDE de Diario EL POPULAR