Las señoras Meneca Paz, Nené Green e Imelda Vázquez, integrantes de la Rueda, impulsan la realización de este Bazar que "en los comienzos beneficiaba al Hogar de Niñas San José -señala la señora de Paz-. Durante muchos años la muestra se realizó en el Museo Dámaso Arce donde los expositores llevaban exclusivamente objetos navideños. Como allí no se cobraba entrada, unas señoras preparaban dulces y otras hacían budines y tortas que se vendían para recaudar fondos para el Hogar".

Eran tiempos en que se presentaban con exclusividad adornos, tarjetas y pesebres navideños, "algo que fue cambiando porque eso comenzaba a ser repetitivo y la gente quería ver algo más -explica la señora de Green-. Así fue como se fueron incorporando otros rubros, siempre con la condición de haber sido hechos artesanalmente y que sea el artesano quien exponga su material, para que las personas que visitan el Bazar también puedan adquirir regalos para hacer en Navidad".

"Tenemos gente que participa desde hace muchos años y otra que se va agregando -indica la señora de Vázquez-. Este año una chica que es fotógrafa, va a ir con un Papá Noel y sacará fotos a los chicos que quieran, además de que el personaje recibirá las cartitas de los niños. Cada año se van sumando novedades y artesanos de otras ciudades así como de las localidades de Loma Negra, Hinojo y Colonia Hinojo con cosas muy lindas y variadas. En esta edición va a haber mucha vestimenta, bijouterie, ropa para todas las edades, también velas, jabones y, por supuesto, adornos de Navidad".

Como toda actividad organizada, la selección de trabajos para participar del Bazar "la realiza un jurado y el número se decide de acuerdo con los espacios disponibles, dice Meneca. Los artesanos entregan sus cosas y dos días después se le devuelven con una respuesta por sí o por no. Los artesanos pagan por el lugar que ocupará su stand, y esa es la ganancia que tenemos nosotros. También es para el fondo de becas el producido de la venta de entradas con las que se sortean objetos artesanales".

En la actualidad, el fondo de becas se destina "a la ayuda de 10 becarios en Olavarría, Azul, Tandil y Bolívar. No es una suma con la que puedan solventar grandes gastos, se trata en realidad de una ayuda que puede ser para una pequeña parte del alquiler o para pagar el transporte hasta la Facultad", explica Imelda quien agrega que "este sistema de becas funciona desde hace más de 25 años y el primer aporte fue con el sorteo de un camino de mesa bordado por Eva Alessio".

La originalidad y la calidad son el sello de esta tradicional feria en la que los días 7 y 8 de diciembre de este año se mostrarán "caminos, almohadones y prendas hechas en fieltro. La artesana tiene pensado mostrar todo el proceso de esos trabajos durante el Bazar. En cuanto a objetos navideños de decoración, nos vuelve a acompañar la artesana que trabaja calabazas, habrá un puesto con ángeles y pesebres hechos en papel y la novedad del Papá Noel para que los chicos puedan fotografiarse y entregarle sus pedidos".