Apelan a la comprensión de los concejales para autorizar el aumento en la tarifa de agua corriente
Referentes sindicales mantuvieron una reunión en el HCD con el titular del cuerpo y concejales de la oposición. Sostienen que el tenor del aumento no se asemeja a los recientes tarifazos. Piden a los concejales que analicen los informes.
Luego de cuatro meses, con la devaluación a cuestas, la Cooperativa deberá afrontar además el aumento de sueldos obtenido por los trabajadores del sector y esa erogación pone a la empresa en una encrucijada, que por estos días fue facultada por el Consejo de Administración a devolver el servicio si el pedido no prospera. Por otra parte, los trabajadores locales agregan presión y amenazan con el corte del agua corriente si el aumento no fuera aprobado hoy durante una reunión en el HCD, según confirmara Jorge Sagardoy, secretario general de Sosba en Olavarría.
Ayer por la mañana, Omar Alberto Vauthay, secretario gremial de Sosba en el nivel provincial, que junto con su compañero Oscar Pedro Scarpelli, prosecretario de Cooperativas de Sosba, brindó algunos detalles de la reunión que mantuvieran el martes con Eduardo Rodríguez, titular del Concejo Deliberante, y los concejales Margarita Arregui, de Olavarría para la Victoria; Emilio Vitale, de UNA; y Federico Aguilera, del Frente para la Victoria.
El dirigente demandó que "los concejales se tomen un tiempito para analizar los informes" que avalan el pedido. Asimismo, ponderó la calidad del servicio y estimó que el aumento no se asemejará a los autorizados desde el gobierno nacional, al evaluar que el costo del servicio pasaría de "200 a 300 pesos", lo cual representaría una inversión de "5 pesos por día".
Preocupación
Vauthay aclaró que a los concejales se les planteó "lo que es el servicio de agua potable en el saneamiento de la provincia de Buenos Aires" y en ese contexto "estamos bastante preocupados porque el de Olavarría es uno de los servicios que mejor se presta en la Provincia", destacó entrevistado en el programa radial "Un Cacho de mañana", emitido por FM 98Pop (98.1).
Luego de explicar que "el Sosba, aparte de defender el sueldo de los trabajadores, lo principal que hacemos es defender la fuente de trabajo y eso se defiende con un calidad de trabajo y servicio que debe ser excelente", el sindicalista se refirió a las demoras en tratarlo en el cuerpo legislativo local, ya que "las solicitudes de aumento de tarifa tienen que ser autorizadas por el Concejo Deliberante, que se está atrasando". Sin embargo, sostuvo que "no es sólo el tema del pago de la paritaria, que eso se puede solucionar, sino también el mantenimiento del servicio".
Sobre el modo en que se brinda el servicio, Vauthay apuntó que "no es abrir la canilla y sale agua. Hay un montón de insumos que se han encarecido en los últimos tiempos, que son muy caros y se utilizan para la potabilización y para el tratamiento de los líquidos cloacales para que se vuelquen al arroyo Tapalqué en excelentes condiciones, como todos los muestreos que se han realizado".
En definitiva, "para mantener el servicio en condiciones es necesario que la Cooperativa cuente con un incremento de tarifas". Al respecto recalcó que "no estamos hablando de un tarifazo como lo fue el de la luz, el gas o el transporte. Acá se está pagando actualmente son 200 pesos bimestrales por el servicio de agua y cloacas. Y ahora con el aumento proyectado la tarifa sería de 300 pesos; estamos hablando de 5 pesos por día en un servicio que es vital".
"No es un tema menor"
Si finalmente el aumento fuera negado, "no sé si la Cooperativa estará en condiciones de seguir prestando este servicio y si pasa a otras manos olvídense que van a seguir teniendo como éste. Ya las experiencias de las municipalizaciones no han dado resultado", recordó.
Sobre la postura de los ediles locales, "no me arriesgaría a decir que no tienen voluntad de dar el aumento, pero les diría a los concejales que si no tuvieron tiempo de leer los informes, que se tomen un tiempito porque estamos hablando de la salud de la población. Por si no lo saben los concejales, la principal causa de la mortalidad infantil son las contaminaciones hídricas: no estamos hablando de un tema menor", enfatizó.
Por eso insistió en que "no estamos a favor de los grandes tarifazos, pero la Cooperativa tiene una tarifa social y está dispuesta a aplicarla". También se refirió a la experiencia gremial, ya que "como gremio es nuestra responsabilidad que el servicio siga funcionando. Manejamos todo lo que es el servicio de ABSA en la Provincia, en Autoridad del Agua, Ocaba; las 56 cooperativas de agua de la Provincia y en todas somos docentes del saneamiento del agua por eso estamos tan actualizados". Así, se refirió a un estudio realizado junto con la Universidad de La Plata "para lograr un 75 por ciento de cloacas y un 100 por ciento de agua potable en toda la Provincia, es decir que no somos improvisados cuando hablamos de esto. Por eso nuestra inquietud con el Concejo para que recapaciten".
Asimismo, se mostró dispuesto a negociar y señaló que "el tema del personal, el 20 por ciento que tienen que cobrar los trabajadores, lo podemos solucionar. Pero eso sería un golpe económico para la Cooperativa, que va a afrontar el aumento porque está en Fedecoba y el aumento no se firmó en forma individual, pero estamos pidiendo también cumplir con el mantenimiento del servicio".
El costo político del aumento
Mientras tanto, Jorge Sagardoy, secretario general de Sosba en Olavarría, lamentó la pérdida de poder adquisitivo, expuso que hoy un sueldo básico alcanza "los 7.500 pesos" y disparó que de no lograrse el tratamiento del pedido de aumento hoy jueves, se encuentran dispuestos a "cortar el servicio".
El dirigente gremial habló de su malestar "hace un tiempo atrás -desde noviembre que venimos luchando- cuando nos enteramos que según Eduardo Rodríguez en el pliego de licitación de Obras Sanitarias no dice que tiene que haber aumento de tarifas para aumentar los sueldos de los trabajadores", declaró en el programa radial "Un Cacho de mañana" (FM 98Pop).
Sin embargo, resaltó que "estamos ligados directa o indirectamente al aumento de tarifas. Ya sé que el aumento de tarifas es como que fuera el demonio, porque aumentó la luz, aumentó el gas y aumenta el agua, pero nosotros como toda la ciudadanía vivimos de un sueldo". En la actualidad, "el sueldo no nos alcanza, entonces no llegamos ni siquiera al día 15. Así como lo ves, en la Cooperativa la gente piensa que hay sueldos altos pero no es así. Tenemos un convenio con un sueldo básico de 7.500 pesos".
En ese contexto, "algún empleado con antigüedad y muchas horas extra -que no hay porque la empresa está recortando debido a que no tiene aumento de tarifas desde 2012-, que hace 10 años que está, anda más o menos en los 15.000 pesos, pero con todas las deducciones, como jubilación y obra social, cobra 8.000 pesos".
De ese modo, consideró "una vergüenza que de 42 cooperativas que están nucleadas en Fedecoba en la provincia de Buenos Aires, 41 cobraron el aumento salarial del 32 por ciento, como si fuera un aumento selectivo y grandioso, cuando la inflación ya pasa el 50 por ciento, y en Olavarría, porque desde 2012 no tenemos aumento de tarifas, hoy seguimos cobrando lo mismo que el mes pasado".
Al mismo tiempo, refutó las críticas de "algunos concejales dicen que somos funcionales a la empresa. Claro que vamos a defender a la empresa, que nos dio laburo. Si la empresa no puede comprar insumos y no puede reparar camionetas, entre otras cosas, nosotros nos quedamos sin trabajo. Entonces soy funcional a la empresa y a los compañeros".
Pese a esa afirmación, aseguró que "no estamos cuidando intereses de la Cooperativa, estamos cuidando las fuentes de trabajo. Estoy muy preocupado porque la Cooperativa no puede invertir ni pagar el aumento". Como consecuencia, "de 34 personas que trabajan en planta operativas, hay gente que no llegó al 15 y tuvieron que pedir un adelanto, tienen que andar pidiendo plata prestada; es un vergüenza que jueguen con el salario de los trabajadores", reveló.
Como corolario de las dilaciones en el HCD, "si no hay una contestación, porque según dicen se van a reunir el jueves para tratar el tema, aunque hay cosas que son ilegales, como cortar el agua a las escuelas y a los hospitales, vamos a cerrar todos los grifos si no cobramos el 32 por ciento de las paritarias", aseveró.