En marcha

"El expediente se encuentra esta semana en La Plata, gestionado por el Consejo Escolar, con el proyecto del edificio. Hay dos que pueden ser viables para la escuela. Uno es el ex Banco de Olavarría, en un sector de la planta baja donde iría lo administrativo (el actual local comercial continuaría) y también en la planta alta. Es enorme", explica Fabián Iglesias, a cargo de la institución desde mayo de 2018.

Los detalles de las propuestas fueron expuestos por las autoridades del Consejo Escolar. "Estuve reunido con la presidenta (del organismo) Maite Salerno, y con consejeros y hay otra propuesta, que está en el expediente. No sabemos dónde está ubicado ese edificio, que sería prioridad, pero nos dijeron que reúne las condiciones" para albergar a la escuela con sus 200 alumnos.

La última opción que se manejó, al menos oficialmente, había sido el inmueble de la ex mueblería Zamora, ubicado en la avenida Colón, a metros de la avenida Pringles. "Esa propuesta se cayó. Era genial por la capacidad que tenía pero descubrieron techo de fibrocemento y en su composición tiene amianto y la Provincia no alquila edificios de tengan amianto porque está prohibido", expone Iglesias.

Ahora, con estas dos iniciativas en puerta, se generan expectativas con respecto a las proyecciones de la institución. Es que hoy, la Escuela de Artes Visuales funciona en la ex sede del AMCO, ubicada en la avenida Pringles. El edificio pertenece a Coopelectric, que ya comunicó su decisión de no renovar el contrato de alquiler, que vence en abril de 2019, y recuperarlo para uso propio.

"Con un nuevo edificio tendremos más espacio y vamos a poder crecer como institución. Tenemos idea de hacer un centro cultural y un lugar para realizar muestras con las obras de los estudiantes. La idea que tenemos con el equipo de gestión es hacer que la escuela crezca y poder aumentar la matrícula", plantea Fabián Iglesias.

Mes de definiciones

La actual sede de la Escuela de Artes Visuales, en Pringles y Coronel Suárez, actualmente está en manos de la Cooperativa. Pero es una esquina donde históricamente funcionó el AMCO y justamente por eso, la actual dirigencia tuerca inició el año pasado gestiones, dispuesta a recuperar el inmueble. Hubo vaivenes, el tema estuvo en agenda pero finalmente no se avanzó en las tratativas.

Es mas, desde Coopelectric se indicó en julio que no vendería el edificio, alquilado a Artes Visuales hasta 2019 ya que podría destinar ese edificio a educación, obras sanitarias o Pinos de Paz. En el AMCO consideran que la negociación aún no está perdida pero desde la entidad cooperativista plantean que por ahora no hay intenciones de vender el inmueble y analizan opciones para instalar ahí alguno de los servicios que prestan.

Lo concreto es que Artes Visuales deberá mudarse antes de abril de 2019. Lo positivo, para los directivos de la institución, es que "el Consejo Escolar está en el asunto, estamos viendo que se está moviendo y mucho. Ahora depende que sea probado el proyecto en La Plata porque ya es expediente y la intención es el año que viene comenzar en un nuevo edificio", analiza Iglesias.

La solución definitiva sería tener un edificio propio. "Eso sería perfecto, porque tenemos el terreno" en el barrio Luján en inmediaciones del club El Fortín y "de esa manera no dependeríamos de ir alquilando. La idea era compartir ese lote con la Escuela de Estética. Pero en la inmediatez, estas son propuestas viables y eso demuestra que hay interés" por resolverlo.

En el expediente tramitado "consta no solo de alquiler sino que el arquitecto del Consejo Escolar estuvo trabajando en el proyecto para hacer las divisiones y acondicionar el edificio para funcionar como debe la escuela".

Ahora, con respecto al ex Banco Olavarría, el director de la escuela destaca que "es enorme, estuvimos revisando con un equipo de inspectores para ver si era viable y realmente nos parece espectacular, tenemos espacio de sobra y es un lugar estratégico por la accesibilidad".

En cuanto a los plazos de concreción, considera que la definición "no tiene que pasar de septiembre" aunque a su entender, más allá de definir la sede, "lo más importante es que hay un equipo de gestión, que no es una persona tirando del carro y estamos cogestionandolo con el Consejo académico, el cuerpo docente y el claustro de alumnos tiene injerencia. Cuando abrís el abanico".

Desafíos institucionales

La posibilidad de generar un puente entre la formación y el mundo laboral es clave. Por eso, el director de la Escuela de Artes Visuales destaca la posibilidad de avanzar con un sistema de pasantías dentro del ámbito municipal. De hecho, acaban de lograr un acuerdo entre la institución y el área de Diseño de la comuna para que los alumnos realicen sus prácticas profesionalizantes. También y "gracias a la predisposición de la subsecretaria de Cultura,Agustina Marino, conseguimos que haya pasantías dentro del Centro Cultural san José", valora Fabián Iglesias.

Pero además, hubo acuerdo para realizar muestras de Artes Visuales en dicho centro cultural, en el marco de la Semana de las Artes, que se celebra a principios de octubre.

"Buscamos crecer como institución, fortalecer la matrícula y generar una apertura sobre todo en los últimos años del secundario. Ya vinieron alumnos de ECEA y de Libertas a presenciar clases y conocer la escuela y la idea es también lograr que vengan chicos de las escuelas públicas con orientación en estética", añade.

La matricula, que hoy asciende a 200 estudiantes, "es más o menos estable. En tiempos de crisis, cuando los egresados del secundario no se pueden irse a estudiar afuera, la oferta local termina siendo una opción válida. Y Olavarría en los últimos años se ha transformado en un polo de educación terciaria y universitaria", enfatiza Iglesias.