Si bien el microcentro es el sector de la ciudad más comprometido por el tráfico del lugar, el esquema contempla toda la ciudad.

Todo comenzó con charlas que empezaron a darse en noviembre tanto con el Ejecutivo como con el HCD. Referentes de la Dirección de Control Urbano, el Juzgado de Faltas, la Dirección de Asuntos Legales y la Dirección de Discapacidad y miembros del Honorable Consejo Deliberante (integrantes del bloque Olavarría para la Victoria) se reunieron con los comerciantes y distribuidores afectados por esta problemática para encarar el tema y encontrar una mejor solución.

"La verdad es que celebramos que haya preocupación sobre el tema. Olavarría ha crecido mucho y hay muchos comercios entonces empezamos a analizar y tuvimos varias reuniones, porque la Cámara tiene asociados a comerciantes y los que prestan servicio de distribución", analizó.

Por eso uno de los puntos que propusieron es que no exista limitación horaria para la carga y descarga de las mercaderías, siempre que tal actividad esté sujeta a las modalidades previstas por la ley y el vehículo se encuentre debidamente estacionado contra el cordón.

"El tema del horario no fue el único, porque todo se debe tomar en conjunto. En un barrio probablemente las cuadras estén desocupadas, el camión se estaciona como corresponde. El problema a veces es mayor en el centro. En el centro buscamos que se realicen las cargas y descargas antes del horario bancario, para descongestionar el centro. Y por fuera de ese momento contar con un pequeño cajón en cada cuadra, un espacio, porque por ejemplo hay casas de electrodomésticos que cargan y descargan a cualquier hora. Nos planteaban que si un cliente viene de otra localidad, no le pueden decir ‘venite mañana’ ", comentó.

Por eso sugieren dejar un costado de la cuadra libre en las calles sujetas a estacionamiento medido, entre las 6 y las 9.45 horas, para agilizar en el microcentro la carga y descarga de mercaderías antes del horario bancario. Y también por fuera de ese horario, de lunes a sábados, la creación de un cajón de 10 metros por cuadra para ser utilizado para a carga y descarga de mercadería y el ascenso y descenso de pasajeros con discapacidad.

"Esta es otra problemática que atenderíamos. La gente con discapacidad podría tener un lugar seguro de ascenso y descenso. Todo eso para el centro que es la zona más conflictiva".

Al mismo tiempo, desde la Cámara Empresaria se propuso contar con un Registro Municipal de vehículos afectados a la carga y descarga de mercadería, para facilitar su individualización. De esta forma no cualquiera podría desarrollar la actividad en todo horario y eso contribuiría a tener más prolijo el tránsito en la ciudad.

Además, se plantea de la entidad la posibilidad de avisar telefónicamente (o de cualquier manera fehaciente) en caso de que excepcional y justificadamente se deba invadir el perímetro con vehículos de mayor porte en las zonas que no está prevista su circulación y "dar amplia y efectiva publicidad a todas estas cuestiones, para facilitar su cumplimiento y controlar la aplicación, fomentando la seguridad vial de la ciudad de Olavarría y respetando el derecho de ejercer cualquier actividad económica licita a los ciudadanos que así lo deseen", aseguran.

Si bien al hablar de carga y descarga de mercadería se piensa en supermercados, almacenes o lugares de expendio de comida, la cantidad de rubros son muchos más. Bazares, comidas, electrodomésticos y venta de ropa son sólo algunos de los sectores que usan el servicio de carga y descarga.

"Es necesario acordar todo para respetar el derecho de ejercer cualquier actividad económica lícita en la ciudad de Olavarría y acompañar esto con buena educación vial", aseveró Iturralde.

Es que los camiones estacionados en doble fila son una realidad que resulta muchas veces incómoda para la mayoría de los conductores y un estorbo en el tránsito de la ciudad. "El doble fila no puede existir, ésa es la realidad. Nosotros buscamos que todo se haga apegado a la ley. El tema es que muchas veces para cumplir con el horario de carga y descarga (o sea cumplir con una norma) se violaba otra que es estacionar en doble fila".

José Iturralde aseveró que "esta propuesta que como entidad gremial es lo que uno puede aportar, le fue enviado al HCD porque ellos tenían una propuesta de ordenanza para actualizar esta cuestión y esto sería nuestra devolución, que se contemplen estos puntos. Y al Poder Ejecutivo también se le acercó porque también se mostraron interesados en la temática".