La Dra. Laura Cardoso, responsable del Servicio de Hemoterapia municipal, indicó que durante el año 2017 se realizaron 13 colectas de sangre, con un importante número de donantes: 498.

Al mismo tiempo adelantó que para lo que resta del año, se planificaron otras 6 colectas, de las cuales 3 se llevarán a cabo noviembre y las restantes en diciembre. El martes 14, la Escuela 17 organiza una nueva campaña.

Para fomentar la donación de sangre, se implementan las Colectas Externas, un servicio que se ofrece a nivel nacional. En Olavarría, son llevadas a cabo por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura", en esta oportunidad con la colaboración de la filial local de la Embajada de Activistas por la Paz.

El objetivo de la planificación de las mismas es asegurar en todo momento la disponibilidad de productos sanguíneos para hacer frente a la constante demanda. Se trata de una estrategia que facilita la concurrencia de donantes y el acceso a la donación a los donantes voluntarios, evitándoles grandes desplazamientos.

Es muy importante tomar conciencia sobre la importancia de participar de esta acción altruista, solidaria, de donar sangre. Es un ejercicio continuo de solidaridad.

Cabe destacar que donar sangre no supone riesgos para la salud del donante. El material es estéril y descartable. Para donar sangre no es necesario estar completamente en ayunas: se podrá tomar café, mate, infusiones con azúcar, y comer frutas. Lo que no se pueden consumir previo a una donación de sangre son productos lácteos o grasos.

Es conveniente un buen descanso previo, evitar fumar tres horas antes, y no consumir alcohol durante las 12 horas previas a la donación.

Los requisitos para ser donante de sangre son los siguientes: tener entre 18 y 65 años (concurrir con DNI); no haber padecido hepatitis B o C ni Mal de Chagas; no estar enfermo; no haber mantenido relaciones sexuales con parejas ocasionales; no consumir drogas endovenosas; no haberse realizado recientemente tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.

Día del Donante

En homenaje al Dr. Luis Agote (1868-1954), creador de la técnica de transfusión de sangre mediante un método que evita su coagulación, cada 9 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Donante de Sangre.

La fecha rememora aquel 9 de noviembre de 1914, cuando en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires el Dr. Agote efectuó la primera transfusión bajo dicha metodología.

Cada día, una importante cantidad de personas salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones de sangre. La única forma de obtener el producto sanguíneo es a través de la donación voluntaria de la comunidad sana.