A puro talleres, disertaciones y otras propuestas, comienza hoy la Semana de la Industria, la cual reúne las expectativas de determinados sectores industriales locales y de la región. Pero ayer hubo un adelanto, ya que el ex corredor y periodista de Todo Motor Rubén Daray brindó una conferencia de prensa para anticipar la charla que brindará hoy sobre "Seguridad vial a bordo de un automóvil".

La sede ubicada sobre Circunvalación albergará el evento organizado por la Unión Industrial de Olavarría, en conjunto con el Municipio y la coorganización de la Provincia de Buenos Aires, la Unión Industrial Bonaerense, la Cámara de la Piedra, la Federación Argentina de la Piedra y la Facultad de Ingeniería de la Unicén.

Juan Esteban Alvarez, gerente de la Unión Industrial de Olavarría -UIO-, palpitó lo que se viene y dio a conocer los objetivos de las diferentes propuestas a efectuarse. "Se trata de superarse año a año con las actividades en cuanto a contenido y calidad. Hace 3 meses que estamos trabajando intensamente para armar una propuesta que tenga interés y utilidad en el empresariado local", señaló en el inicio.

"La Semana de la Industria tiene la finalidad de difundir las actividades industriales pero también de vincular desde la cuestión empresarial, negocios y capacitación. El armado del programa tomó esto como eje", agregó.

A su vez, Juan Esteban Alvarez se mostró conforme por cumplir con las expectativas de programación creadas antes de la organización. "La jornada de hoy fue impulsada por la Facultad de Ingeniería y se cumplió con todos los objetivos. Y para complementar esto, usamos la vinculación institucional y sumamos el aporte de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -Adimra-. Ellos vienen a generar un espacio de encuentro ya que trabajan mucho con capacitación y tecnología", explicó.

"También recibimos un fuerte apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Buenos Aires. Vendrán más de 20 dirigentes para trabajar en los problemas de la industria a nivel provincial y realizarán la reunión del comité ejecutivo, algo que sucedió pocas veces en el Interior", afirmó.

También confirmó un gran acompañamiento local por parte de la "Cámara Empresaria, Sociedad Rural, Coopeletric, Colegio de Ingenieros, Municipio y obviamente la Facultad de Ingeniería, quien toma parte de la jornada de hoy".

En cuanto a la elección de la sede, el gerente de la Unión Industrial de Olavarría afirmó que el Centro de Convenciones "es un lugar local admirado por personas que vienen de diferentes lugares del país porque tiene todas las condiciones para albergar cualquier tipo de actividad. Es un espacio que se puede reacomodar según la magnitud del evento. Tenemos que sentirnos orgullosos como olavarrienses por tener un lugar de esta características. Y la Municipalidad nos dio una gran ayuda al cederlo gentilmente".

A continuación, Juan Esteban Alvarez destacó la participación que habrá por parte de diferentes sectores de la región. "En la ronda de negocios habrá gente de Tandil, Mar del Plata, Bahía Blanca, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba y San Juan, con empresas vinculadas al sector minero y cementero. Esto le da otra trascendencia al evento y lo lleva a otro ámbito. Excede la región para convertirse en una actividad de interés nacional". Más allá de esto, la presencia local también está garantizada, con una respuesta que "fue muy buena" y una participación de más de 150 empresas, las cuales "figuran inscriptas en una primera instancia".

"Entendemos que es el momento oportuno para ayudar al empresariado y permitirle generar vínculos o posibilidades de negocios. Incluso, mañana después de la ronda de negocios habrá una disertación del presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, quien viene a presentar programas actuales de financiamiento para acercarse a sectores que hoy necesitan salir de este complejo momento", confirmó.

En el cierre, Juan Esteban Alvarez sacó conclusiones del presente que tiene el sector industrial y lo relacionó a esta Semana de la Industria. "El difícil momento no repercutió en la organización porque esto se planificó hace tres meses, cuando el escenario era otro. El panorama local se fue modificando por la incidencia de lo macro pero Olavarría, más allá de tener una matriz productiva orientada a los servicios de la industria, no tuvo el impacto que si tuvieron otros sectores", reflexionó.

"Pero lo que si tengo que aclarar es que si la caída de la actividad se sostiene o incrementa, las pymes locales sufrirán el impacto. Nos pareció oportuno reforzar estos temas y estar cerca de ellos", finalizó.

El cronograma de actividades

La Semana de la Industria tendría hoy su inicio en el Centro de Convenciones y la Unión Industrial de Olavarría, como organizador, ofreció el programa detallado de actividades.

Hoy será la primera jornada, la cual será destinada a la Seguridad e Higiene y organizada por la Facultad de Ingeniería. Así, a partir de las 14 se desarrollará el taller "Seguridad e Higiene en el trabajo", a cargo del ingeniero Gustavo Marchioni; y a las 16 tendrá lugar una charla sobre "Ergonomía", ofrecida por el ingeniero Mario Jaureguiberry.

Luego, a las 17, está prevista la presentación "Técnicas de prevención en trabajos de altura", por referentes de la empresa 3M y a las 19, cerrando el primer día, el ex corredor y periodista de Todo Motor Rubén Daray disertará sobre "Seguridad vial a bordo de un automóvil".

Mañana llegará la 3ª Ronda de Negocios Multisectorial, cuyo acto de apertura está previsto para las 9, siempre en el Centro de Convenciones. Participarán de esa ceremonia el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rapallini, junto con el intendente Ezequiel Galli y el titular de la Unión Industrial local, Carlos Orifici.

A continuación llegará la presentación a cargo del presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Juan Curuchet, que dará paso a la ronda de negocios desde las 9.30. En esta actividad, que busca el conocimiento, los vínculos y la concreción de transacciones entre pares, participarán unas 150 empresas de diferentes rubros, muchas de ellas locales y otras de diferentes ciudades de la región y del país.

Este intercambio se prolongará hasta las 12, cuando llegue el cierre a cargo del subsecretario de Comercio, Industria y Minería de la Provincia de Buenos Aires, Rodrigo Silvosa.

A continuación, los funcionarios y los dirigentes compartirán un almuerzo y por la noche, a las 20, se concretará un cóctel de cierre de actividades en Brugge, el espacio de Coronel Suárez 2276 que recibirá a todos los participantes de la Ronda de Negocios.