Tal como se había adelantado, la red está integrada por 2.000 escuelas de Primaria, Secundarias y Jardines de Infantes. El acto de lanzamiento se llevó a cabo en la escuela primaria N°34 "Mariano Acosta" del partido de San Miguel, donde Vidal sostuvo que la iniciativa surgió tras las evaluaciones del Operativo Aprender.

Según la Gobernadora, "con maestros que aprendan más vamos a tener chicos que aprendan más", y anunció que también se incorporarán materiales didácticos, infraestructura y hasta elementos de alta tecnología. Por su lado, el preisdente Macri definió las medidas como "construir futuro para ellos", en referencia a los estudiantes del establecimiento de San Miguel que estaban en el acto. "Hemos entendido que para resolver los problemas todos tenemos que ser protagonistas. Como el caso de la educación, estamos acá para apoyar a los chicos, a los padres, también a los docentes, los directivos, las organizaciones, a los distintos gobiernos. Todos pensando de qué manera vamos a ir mejorando y en base a algo que medimos, no a una fantasía" resaltó el mandatario nacional.

El programa

"Venimos trabajando con los equipos de educación del Presidente, con los intendentes y con el Ministerio de Educación de la provincia el plan de 2.000 escuelas que se llama Red de Aprendizaje" indicó Vidal tras lo que agregó que "estas 2.000 escuelas surgen del Operativo Aprender". Acerca de las evaluaciones nacionales, la titular del Ejecutivo provincial señaló que "los resultados de estos dos años no nos conforman" y que "son todavía más bajos en las escuelas que más los necesitan, de los chicos que más necesitan aprender para salir de la pobreza".

El programa prevé alcanzar a unos 500 mil alumnos de jardines de infantes, establecimientos primarios y secundarios de zonas vulnerables de 55 municipios de toda la Provincia, entre ellos Olavarría. La Gobernadora informó que las escuelas fueron elegidas porque demostraron los resultados más bajos en las evaluaciones del Operativo Aprender: "es el plan de las escuelas más vulnerables con los resultados más bajos, porque es ahí donde sentimos que hay que estar más presentes" subrayó.

En el cierre del acto, en tanto, el presidente Macri destacó que "siempre hay que empezar por aquellos que tienen más dificultades, siempre la política tienen que ir detrás de aquellos que más dificultades tienen porque es la manera de que todos podamos ir hacia una Argentina más inclusiva y con oportunidades de progreso para todos".

Objetivos y metas

El objetivo de esta iniciativa es poder dar un salto cualitativo en la Provincia que impacte de forma directa y efectiva en co?mo aprenden los nin?os y adolescentes bonaerenses. En este sentido, la Red trabaja desde distintas a?reas de abordaje: pra?cticas del lenguaje para mejorar la comprensio?n, produccio?n y redaccio?n de textos; matema?tica para favorecer el pensamiento lo?gico y cri?tico; aprendizaje basado en proyectos para que el estudiante sea el protagonista y asuma el desafi?o del aprendizaje; clima escolar y educacio?n emocional para generar una experiencia escolar enriquecedora para los alumnos y docentes; y medios digitales de aprendizaje para que el docente pueda valerse de herramientas y estrategias digitales.

Con esta iniciativa, el objetivo para 2019 es disminuir en un 3% la tasa de abandono escolar y en la misma medida la tasa de repitencia. Adema?s, se busca aumentar en un 10% el rendimiento en pra?cticas del lenguaje y matema?tica y mejorar en un 20% el clima escolar y las capacidades de gestio?n de los directores.

"A eso lo vamos a medir con el Operativo Aprender, con nuestras propias mediciones que vamos a hacer desde el Ministerio de Educación de la Provincia y, además, a partir de este año nos vamos a sumar a PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

-OCDE-) que la provincia de Buenos Aires no participaba" adelantó la Gobernadora.

Proyectó que "vamos a medir si este programa funciona, y si funciona, lo vamos a poder llevar a las 16 mil escuelas de la Provincia" y, explicó, "para contagiar el entusiasmo que tienen estos 7.000 docentes que hoy están capacitándose, para demostrarnos a nosotros mismos que podemos tener la educación pública que nos merecemos".

Inversión

La Red acompan?a a los equipos de conduccio?n y equipos docentes de las escuelas a trave?s de instancias de formacio?n a directores, referentes y docentes. Desde el inicio del an?o escolar, se conectaron 300 escuelas a la Red y se entregaron 264 kits tecnolo?gicos. Además, se van a entregar 200 mil libros, 8.000 celulares con contenido pedago?gico y 34 kits de innovacio?n a escuelas agrarias (robo?tica, energi?as renovables y drones) que incluira?n tambie?n la capacitacio?n a docentes y alumnos.

Se informó a su vez que para poner en marcha la Red, se invertirán en total 560 millones de pesos durante 2018 y otros 220 millones se prevén para 2019. "Para fortalecer el proyecto, conseguimos el apoyo de 44 empresas que se comprometieron en colaborar con reparaciones de infraestructura y padrinazgo de los posti?tulos docentes" informó la Gobernadora.

Por otro lado, se destacó que para el desarrollo de la Red se avanzará también en el fortalecimiento de las capacidades de gestio?n de los directores de escuela. "Queremos brindarle a los Directores mejores herramientas para llevar adelante la enorme tarea de conducir integralmente la escuela. Por eso los 2.000 directores de estas escuelas bonaerenses podra?n acceder a un posti?tulo en Gestio?n Educativa. Este curso tiene una duracio?n de 200 horas distribuidas en 18 meses. Ya hay 300 directores que cursaron la mitad del posti?tulo" subrayó Vidal.