Confirman suba del boleto único de transporte público de la ciudad
Será por decreto, tras los aumentos realizados en Nación y Provincia. El porcentaje no fue detallado, aunque se adelantó que todo se ratificará en la jornada de hoy. Es el primer incremento del año, y un día antes de la sesión especial por el tratamiento del boleto estudiantil gratuito.
El dato fue confirmado a EL POPULAR durante el mediodía de ayer por fuentes cercanas al Palacio San Martín, aunque primó el hermetismo con respecto a otras informaciones, que se expondrían durante la jornada de hoy. Lo concreto es que esta suba representará, para el transporte público de la ciudad, la primera durante 2016 y la tercera desde la implementación de la Tarjeta Estudiantil Olavarría (TEO): dos en la gestión de José Eseverri (una cuando se anunció la tarjeta) y la primera de Ezequiel Galli, tras poco más de cinco meses de gestión.
Según se explicó, los porcentajes en las subas serán diferentes para cada empresa concesionaria: dado que el subsidio a la tarjeta que permite que los estudiantes de todos los niveles educativos viajen de manera gratuita en el transporte público tiene distinta injerencia en Nuevo Bus y Ola Bus, la primera tendrá un incremento menor a la línea interurbana.
Por decreto
El mecanismo por el cual Galli respaldará el aumento es legal, e incluso no es novedoso: fue una herramienta utilizada por el ex mandatario Eseverri para avalar aumentos -que llegaron, en conjunto, a una cifra cercana al 100%- años atrás.
La ley provincial 12.953 establece que "en materia tarifaria, las municipalidades mediante el dictado de un acto administrativo del Departamento Ejecutivo o del Concejo Deliberante deberán trasladar a los servicios de su competencia los valores aprobados por el Poder Ejecutivo para los comprendidos en el régimen provincial".
"En el caso de ser necesario incrementarlos sobre el límite mencionado serán fundados indefectiblemente en estudios técnico-económicos, con ajuste a la metodología aplicada por el organismo provincial en sus análisis" agrega la ley.
Para que se pueda aplicar este artículo había que esperar aumentos tarifarios de la Provincia. Se anunciaron a fines de marzo y se implementaron en abril. Puntualmente, fueron 100% a nivel nacional, y, en adhesión a esta suba, el mismo porcentaje en territorio bonaerense.
Se destacó, en notas publicadas en medios provinciales por ese entonces, que "el nuevo cuadro tarifario, que adhiere a lo aplicado en el orden nacional, se emplea a partir de lo dictado por la Resolución Nº 49 de la Subsecretaría de Transporte bonaerense publicada en el Boletín Oficial. El gobierno de María Eugenia Vidal formaliza esta ‘actualización tarifaria’, amparándose en la Ley Orgánica del Transporte de Pasajeros para afirmar que ‘las tarifas serán justas, razonables y uniformes’".
Esto quiere decir que, si así lo desea y los números de una auditoría lo avalan, Galli podría autorizar una suba del 100%, amparado por el aumento de Provincia. Sin embargo, y tal como lo aclararon desde las fuentes que confirmaron esta novedad, "el aumento es más que el 25%, pero en un número justificado por las auditorías realizadas" que, se agregó también, finalizaron la semana pasada.
Subsidios
Otra de las novedades en esta gestión, es el subsidio que le asigna como resarcimiento de la TEO a las empresas de transporte público de la ciudad. Por un lado, se conoció que el monto en total sería de 300 mil pesos mensuales, dividido en 270 mil para Nuevo Bus y 30 mil para Ola Bus.
Pero, cabe mencionar además, que en una reunión con el presidente Macri, de la cual participó el intendente Galli y también el ministro Dietrich, el propio titular de la cartera de Transporte afirmó que los subsidios sufrirían un incremento considerable: "es un 37% de aumento en los fondos que destina el gobierno nacional a subsidios en el interior llegando a casi 15 mil millones de pesos, con lo cual se subsidia la mitad de la tarifa del transporte público del interior, en promedio entre todas las localidades. Estamos trabajando juntos con cada uno de los intendentes para mejorar la infraestructura de transporte público" expresó.
Según un análisis que realizó EL POPULAR, para Olavarría le correspondieron, en los primeros 4 meses del año, desde el Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau) una cifra de $ 813.159,24 para Ola Bus y $ 1.311.062,72 para Nuevo Bus. Por el lado de las Compensaciones Complementarias Provinciales (CCP) le correspondieron, a Ola Bus, 3.504.854,70 de pesos y 5.649.983,03 de pesos para la empresa de transporte urbano de la ciudad.
Pero, a toda esta situación, se le sumará un condimento más: el martes desde las 9.30 se tratará, en sesión especial, todo lo que concierne al boleto estudiantil gratuito y su adhesión a la ley provincial, que si bien está aprobada y promulgada, todavía no comenzó a aplicarse, y buscan que así suceda desde nuestra ciudad. Con el condicionamiento de una suba cuya confirmación se prevé para hoy, la sesión tendrá muchas aristas para debatir y discutir.