"Esta colaboración que prestamos a los adjudicatarios se enmarca en la directiva del gobernador (Daniel) Scioli de que todas las áreas de gobierno aportemos para la implementación del Procrear", subrayó el subadministrador del Instituto de la Vivienda, José González Hueso, sobre los trabajos de los agrimensores.

"En Olavarría tenemos que implementar una política habitacional -que hoy no hay- y unos de sus ejes tiene que ser complementar este programa nacional para generar lotes urbanos a precios razonables, realizar obras de infraestructura y urbanización -apertura de calles, tendido eléctrico, red de gas, red de agua-, y dar apoyo técnico y social a los grupos que van a construir para lograr una mejor implementación, como hacemos en este caso" , agregó.

En relación a la venta de los lotes de Villa Alfredo Fortabat a los beneficiarios informó que "hoy los adjudicatarios están esperando que lleguen registradas las escrituras que firmé en febrero junto al intendente por las cuales le devolvimos estos terrenos. El Director del Registro de la Propiedad luego de una reunión que mantuvimos dispuso un equipo especial que se está encargando de registrar todas las escrituras del Pikelado y Loma Negra, a la vez que con un grupo de adjudicatarios acordamos priorizar los casos de aquellas familias que tienen fecha con el Banco Hipotecario para realizar la operación y se les vence".

Terrenos para el Procrear

El Municipio puso a disposición 22 lotes para adjudicatarios del Procrear en Loma Negra en febrero pasado, cuando en la Escribanía General de Gobierno se firmó el convenio de retrocesión de un total de 114 terrenos en esta localidad para que pasen a manos del Ejecutivo local, y así se entregue a los sorteados por el programa de créditos.

El predio, de 9 hectáreas -ubicado en las calles Sarmiento, Belgrano, Alberdi y San Martín- fue donado en el año 1984 por la empresa Loma Negra a la Municipalidad, quien a su vez los cedió al Instituto de la Vivienda para construir 26 viviendas en dos manzanas, pero parte del resto del predio no fue usado.

Quedaron así manzanas libres con 114 lotes que ahora se devolvieron al Municipio, aunque la revocación de la donación fue establecida en la Ordenanza 1.885/94 del gobierno local.

Puntualmente, de los 140 lotes del predio, 26 corresponden a viviendas construidas y que están en proceso de escrituración a favor de los ocupantes, 22 están afectados por la Ordenanza 3635/13 al Procrear, y de los 92 restantes algunos fueron entregados en tenencia precaria por la Municipalidad y otros se quedarán a libre disponibilidad del gobierno local.