Di Giulio: "Llegar al proveedor principal es uno de los problemas más difíciles de resolver"
Este viernes por la mañana, en el crematorio Pinos de Paz, se incineraron 75 kilos de estupefacientes y sustancias ilegales -marihuana, cocaína y otros- que fueron secuestradas en distintos operativos policiales de la región integrado por 13 partidos, llevados adelante por fuerzas federales y provinciales en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Allí se realizó una conferencia de prensa en las puertas del crematorio encabezada por el Juez Federal Dr. Gabriel Hernán Di Giulio a cargo de Juzgado Nº 1 de Azul, el Fiscal General del Departamento Judicial Azul Dr. Marcelo Sobrino y el intendente municipal Ezequiel Galli.
El juez agradeció en primer lugar al Partido de Olavarría por su disposición y a la institución por "facilitar la incineración de un modo seguro, que no es nocivo para el ambiente".
A su vez, comentó que "hay un incremento periódico de las causas, especialmente de algunas circunstancias de criminalidad como el cibercrimen y la utilización de tecnología que ha atrasado a la sociedad", y expresó que "casi todos los delitos asociados a los estupefacientes son delitos graves y por esa razón terminan siendo juzgados por el Tribunal Oral Federal que se encuentra en Mar del Plata. Hay una respuesta muy proactiva y positiva de parte del sistema".
Gabriel Di Giulio asumió su cargo en diciembre del 2020 y a partir de allí comenzó un trabajo articulado entre la Justicia y las fuerzas de seguridad. "Hay que coordinar porque hay algunos aspectos de los delitos que están desfederalizados y otros no. En eso estamos trabajando", aseguró.
Hay que coordinar porque hay algunos aspectos de los delitos que están desfederalizados y otros no. En eso estamos trabajando
Asimismo, confesó que "llegar al proveedor principal es uno de los problemas más difíciles de resolver".
Por su parte, Marcelo Sobrino dijo que "la temática estupefacientes es una de las más importantes porque horizontalmente transcurre con todos los delitos que tienen que ver con la violencia. Siempre lo uno al tema de la violencia de género", y fundamentó que "tenemos estadísticas importantes de la unificación de una con la otra".
Sin embargo, aclaró que "para hacer un trabajo serio primero hay que sentar las bases y coordinar, porque es realmente muy complicado, tenemos códigos procesales distintos, las materias están relacionadas pero no siempre es fácil trabajar con fuerzas judiciales diferentes".
El trabajo contra el narcotráfico y contra el consumo de drogas "no solamente se trata de persecución, sino también en lo que podamos ayudar en la prevención y recuperación del adicto, que son las otras dos aristas necesarias para poder abarcar este tema. Nunca se va a solucionar del todo, pero sí darle una mejor respuesta a la sociedad", definió el fiscal general.
Ezequiel Galli afirmó que se acompañó la incineración "porque celebramos que haya un trabajo articulado entre las fuerzas de seguridad y la Justicia" y debido a que el tráfico de estupefacientes "es una problemática trasversal a todo. Son casi 80 kilos menos en las calles que generan todo tipo de delitos en la ciudad".
También indicó que las camarás del Centro de Monitoreo Municipal son de gran importancia ya que "hemos detectado gran cantidad de delitos de venta de estupefacientes. El Municipio siempre está a disposición, lo que queremos es que haya mayor seguridad en Olavarría".