El martes, la tormenta que significó un alivio después del calor agobiante, agregó 70,1 milímetros a los registros del Servicio Meteorológico. Así se superó la barrera de los 320 y en menos de un mes se alcanzó el 40% del agua caída en todo el año anterior.

Las estadísticas también reflejan que en enero del año pasado sólo llovieron 69,6 milímetros; en enero de 2009 se habían registrado 89,4 milímetros; en enero de 2008 las precipitaciones llegaron a los 41,0 milímetros; mientras que en enero de 2007 se habían registrado en la ciudad 53,3 milímetros. Además, en Olavarría, el promedio histórico de enero, entre los años 1991 y 2000, fue de 126 milímetros.

La lluvia permitió recuperar el terreno perdido en cuanto a la recarga del acuífero, y se tradujo en un mejor servicio de agua corriente, después de las falencias que llevaron al Municipio a intimar a Coopelectric. En otro plano, las precipitaciones provocaron innumerables problemas en distintos sectores de la ciudad.

Después del agua, llegó un poco de alivio y la temperatura descendió ayer en Olavarría, respecto de las jornadas anteriores. La máxima alcanzó los 27,2 grados, mientras que la mínima fue de 18,6º.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que las altas temperaturas continuarán durante los próximos días, y se anuncian probables tormentas y lluvias para el domingo. Para hoy, se estima una máxima de 30º, para mañana viernes se espera un registro de 35º, para el sábado se pronostican 38º y el domingo, de acuerdo a la misma fuente, se llegará a los 37º.

Hoy a la mañana, el cielo estará parcialmente nublado o nublado, con neblinas matinales y vientos leves del sector sur. Hacia la tarde-noche, cielo parcialmente nublado con vientos leves del sur. Mañana a la mañana, se augura tiempo inestable, con nubosidad en disminución hacia la tarde. El sábado será una jornada con nubosidad variable; mientras que el domingo se pronostican tormentas aisladas para la mañana, y más lluvias y tormentas para la tarde y noche.