Finalmente, Walmart desembarca en Olavarría
La noticia provoca expectativa en los empleados, que hoy por hoy "buscan y quieren trabajar". El trato se cerró ayer y el 24 de diciembre Toledo cierra su capítulo en la historia comercial de Olavarría.
La confirmación fue dada a EL POPULAR ayer por el subgerente de Toledo, Juan Manuel López, quien estaba reunido con referentes de la firma del supermercado estadounidense que desembarcará en Olavarría en los primeros días del 2010. Por lo pronto, "se cerró la operación. Acá se cierra el 24 de diciembre a las 18 y después no sabemos cuándo se hará el traspaso. Se toma un período para vaciar todo y ellos decidirán cuándo abren nuevamente", dijo a este diario, tras mantener reuniones con los principales representantes de la empresa internacional.
No hay información oficial sobre cuándo el nuevo supermercado minorista abrirá sus puertas al público, pero extraoficialmente se habla de comienzos de enero. Tampoco pudieron confirmar cómo se encarará la comercialización de los productos, pero estiman que las ofertas serán una constante.
La buena noticia para los trabajadores es que los 72 empleados mantendrán sus fuentes laborales. "Quedamos todos incluidos, gerente y subgerente también. No sabemos los cargos que tendrá cada uno, pero lo bueno es que se mantienen los sueldos y eso es importante para todos", afirmaron desde Toledo. Distintas fuentes informaron que la intención de Walmart no sería provocar cambios bruscos en la metodología de trabajo ni en los puestos hasta ahora desempeñados, información que tranquilizó a los trabajadores.
Los empleados de Toledo atraviesan un duro momento desde hace dos años, ya que desde agosto de 2007 que parte de sus sueldos son subsidiados por el estado nacional, cuando la empresa se presentó a convocatoria de acreedores. Desde entonces, cada mes unos 400 pesos son depositados en una cuenta del Banco Nación adonde se dirigen a cobrar y eso permitió la subsistencia del supermercado.
Los rumores sobre la venta corren desde hace meses. Ahora, se sabe que Carrefour se quedó con las sucursales de Tandil y Balcarce, y La Anónima, con la de Azul. Los cuatro hipermercados de Toledo se habrían vendido en u$s 16 millones, de los cuales un tercio ha sido utilizado para saldar su deuda con los bancos y permitirles así oxigenarse y enfrentar este verano con todo.
El titular de la firma, Antonio Toledo, había expresado el mes pasado su satisfacción por las operaciones realizadas y apuntó a un medio marplatense que "esta operación que nos permite reposicionarnos con holgura, nos da mucho entusiasmo y pila para enfrentar la temporada que se avecina. Este va a ser nuestro gran verano".
Hoy Toledo se ha quedado con 28 locales propios: todos los de Mar del Plata, de diferentes tamaños y ubicaciones, más los de Necochea, Miramar y el recientemente inaugurado en Pinamar, en un formato diferente, que a un año de su inauguración ha logrado convertirse en un competitivo jugador de esa ciudad costera.
En tanto, los comercios que se ubican en el shopping de Toledo mantendrán los contratos de alquiler que se habían firmado. No se sabe en qué condiciones se renovarán cuando llegue el momento, pero por ahora tendrían garantizada su continuidad laboral. "La idea es no cerrar el cine. Todos los locatarios pueden seguir trabajando. El cine estará cerrado en enero pero por cuestiones ajenas a Walmart. Nos han dicho que los contratos firmados se van a respetar", aseguró el subgerente.
En el interior del supermercado se respiraba buen ambiente. La incertidumbre por la que se ha atravesado fue muy fuerte y generó preocupación entre los empleados, que esperaban clientes que no llegaban en los últimos meses a las góndolas. "No se podía seguir así mucho tiempo. Ahora la verdad que hay mucha expectativa de resurgir. Estamos esperando que entren camiones, todos los chicos quieren trabajar", concluyó Juan Manuel López.