Galli anunció que aumentará 18% los salarios por decreto, retroactivo a mayo
Estimó que el pago se hará a fin de la próxima semana, antes de los sueldos. "El empleado no puede seguir esperando" subrayó el Intendente al dar a conocer la medida. Dejó en claro que seguirá la negociación con el Sindicato. Sostuvo que la recaudación municipal se vio reducida por distintas variables.
En cuanto al retroactivo, se estimó que el pago se hará a fin de la próxima semana, antes de los sueldos, y que para los empleados de la categoría más baja implicará unos 7.000 pesos. "El empleado no puede seguir esperando o estar rehén de una situación entre el Departamento Ejecutivo y el Sindicato" argumentó Galli al dar a conocer la medida.
Fue en una conferencia de prensa que se realizó por la tarde en el Palacio Municipal donde el mandatario estuvo acompañado por los secretarios de Hacienda, Eugenia Bezzoni, y de Desarrollo Humano, Diego Robbiani; el subsecretario de Legal y Técnica, Luciano Blanco y el director de Personal Diego Requena. El Intendente expuso la evolución de las negociaciones salariales entre el Sindicato de Trabajadores Municipales (STMO) y el Municipio desde 2016, resaltó "el compromiso y el sacrificio económico" que se realiza para sostener las finanzas.
Además, aclaró que el pago retroactivo por decreto no es el cierre de la negociación salarial: "estamos dispuestos a seguir sentándonos a la mesa siempre con respeto. Y cuidando los bienes municipales y la salud de los vecinos" dijo en referencia a la manifestación con quema de cubiertas que generó denuncias con el STMO.
La medida
Galli presentó distintos datos con los que buscó "dimensionar el reclamo del Sindicato y el esfuerzo que realiza el Municipio en pos de darle una solución, que el empleado pueda percibir un incremento justo y razonable" indicó. Sobre ello, informó que la masa salarial municipal ha aumentado su participación sobre los gastos corrientes desde 2016 en adelante. Representó 61,5% en 2016, 63,6% en 2017 y que la estimación para 2018 es que quedaría en 66,6%. "El porcentaje de gastos de personal se incrementaría en tres puntos respecto de 2017 y cinco, con respecto a 2016" explicó.
También recordó que desde 2016 se puso en marcha el escalafón y que en 2017 se pasó el 75% del concepto remunerativo BAS al básico. Definió con ello que "el Municipio dio pie a reclamos históricos del Sindicato".
Asimismo el jefe comunal apuntó a que la inflación entre mayo 2017 y abril de 2018 -la paritaria anterior- fue de 25,2% con lo que "el Municipio estuvo en línea respecto de los conceptos de la escala, merienda básico y BAS". De la misma manera, señaló que de mayo a julio el acumulado es de 9% y que "estamos ofreciendo un 9% retroactivo a mayo a cuenta de futuros aumentos lo cual demuestra el compromiso y el sacrificio económico que estamos realizando".
Con todo este panorama y otros detalles que expuso el Ejecutivo informó la decisión de decretar un aumento retroactivo que los empleados cobrarán la semana próxima.
Se indicó que con la suba propuesta "estaríamos superando los 13.000 pesos de básico para la categoría 1 de 30 horas, lo que con respecto a otros municipios es algo que es absolutamente superior".
La paritaria
La última reunión paritaria se concretó el miércoles. "Dimos una propuesta superadora: en vez del 18 y el 10 en diciembre, ofrecimos el 19 y el 9. Le agregamos para los meses de agosto y septiembre un pago único para las categorías 1 a la 4 de $1500 por mes para afrontar la factura de gas que es uno de los reclamos que nos han traído. No hubo acuerdo, se pararon" sostuvo Galli.
A su vez, detalló las demandas de sindicato: rechazó los pagos en agosto y septiembre y pidió pagos entre enero y abril de 2019 y solicitaron un pago de 20% en rechazo al 18 y 19% ofertado para el primer tramo de incremento. El Intendente agregó que también se ofreció retomar la negociación en enero para evaluar la evolución de la inflación y que el bono de fin de año propuesto fue de 6.500 pesos en un solo pago en diciembre.
"Está claro que el Municipio está haciendo un esfuerzo enorme respecto de la propuesta salarial ofrecida la cual fue mejorada en sucesivas reuniones paritarias pero sin tener un resultado favorable" resumió.
Cómo sigue
Galli remarcó que "el 18% retroactivo a mayo es en parte de adelanto de paritaria, no es que estamos cerrando" en referencia a la intención de continuar la negociación por parte del Ejecutivo.
Igualmente, apuntó contra la protesta del STMO en la puerta del Palacio Municipal y los incidentes registrados en los últimos días: "no podemos hacer vista gorda de que se queman neumáticos en la puerta del Municipio cuando se arruina el Palacio Municipal y se perjudica la salud de los vecinos".
A su vez, tuvo en cuenta las denuncias presentadas, el accionar de Policía y Fiscalía del jueves y definió que "como intendente me toca cuidar la salud de los vecinos y que las cuestiones en la vía pública se respeten".
En el cierre de la conferencia, Galli planteó "dios quiera que podamos seguir con el diálogo" y que "no me gusta tener que dar un aumento por decreto pero tenemos que pensar en cada uno de los empleados que día a día tienen que afrontar los gastos que han venido acompañando la inflación".
Ingresos afectados
"No podemos hacer locuras con los números" dijo el Intendente y agregó que "pretendemos que el que venga después de mí tenga un Municipio sustentable".
En referencia a la situación económica del Municipio y a los límites de las erogaciones a futuro, Galli señaló ayer "no sabemos cuál va a ser la recaudación a fin de año, hay puntos que hemos reducido la recaudación, no podemos aumentar por encima de lo que veníamos recaudando. No es que vamos por la inflación a recaudar muchísimo más de lo que veníamos recaudando".
En los aspectos que implican reducción de los ingresos municipales, incluyó la derogación del Fondo Sojero, la caída del Impuesto a la Piedra de la mano de la reducción de los despachos de cemento y piedra, y la disposición que él mismo impulsó para reducir en 50% los cobros de la Tasa de Seguridad e Higiene a quienes facturaron hasta 10.000.000 de pesos en 2017.