IDEO y San Antonio compartieron una jornada especial de inclusión
Lo que predominaba era el color. Es que el frente de la sede de IDEO se vistió ayer de primavera y se colmó de flores que diseñaron y armaron los estudiantes, docentes y familias. La jornada se compartió con nenes de 2º año de Primaria del Colegio San Antonio.
De este modo idearon un espacio cotidiano, como lo es la fachada de la institución, como lugar transformable y válido para incentivar y acrecentar el sentido de pertenencia valiéndose de lo artístico como herramienta. Así, la fachada se llenó de color: flores de todos los tamaños, materiales y con palabras o mensajes en cada una.
"El proyecto fue de la docente Maricel Visotto, de plástica, con el fin de integrarnos y festejar, trabajar con todas las escuelas que hace mucho tiempo trabajamos con integración en distintos niveles y más allá del proyecto queremos compartir. Que los chicos de San Antonio adonde concurre una alumna integrada vengan a esta escuela, la conozcan, pregunten, aclaren dudas, compartir una merienda y que esto sea el disparador de otras propuestas", explicó la directora de la entidad, Maitén Arrondo.
La docente que impulsó el proyecto contó que "los chicos hicieron flores en el taller. La convocatoria era para los niños de nuestra escuela, compañeros de la nena integrada, nuestras compañeras, familias, todos podíamos confeccionar flores de cualquier material y forma, como salga. La idea es que pudieran expresar en sus pétalos un deseo que a partir de este momento florezca", dijo Maricel Visotto.
Para los nenes y docentes de San Antonio fue una experiencia enriquecedora: "fue muy lindo compartir con la institución que trabaja con la nena, los nenes están fascinados, les gusta trabajar acá y compartir el día de la primavera que es movilizador para ellos", aseguró la docente Evangelina Caro, orientadora de aprendizaje de San Antonio.
Los resultados fueron sumamente gratificantes, sobre todo porque "en base a esto dan ganas de llevar a cabo nuevas propuestas porque a veces en el transcurso de los días uno se aboca a la rutina y estas cuestiones que descontracturan te dan energía, te renueva y nos dan ganas de hacer otras cosas con Educación Física, ya sea acercarnos con el grupo a la sede de San Antonio u otras escuelas donde integramos porque necesitamos hablar de la inclusión, que todos tienen el mismo derecho y lo bueno es que vamos creciendo".
Más inclusión
La palabra inclusión ya forma parte del lenguaje docente pero también de muchas prácticas. No es sencillo, pero sí es posible. En el caso de IDEO, "la casi totalidad de los chicos están integrados en servicios educativos convencionales. Hay 38 alumnos que concurren a la escuela de nivel y en contraturno vienen aquí", explico la directora.
"Es que esa es la política que se persigue a nivel educación. Es un trabajo de hormiga que no podemos hacer solos. Tenemos que contar con instituciones abiertas como San Antonio y otras con las que trabajamos. Son un grupo de gente comprometida, que tiene ganas de aprender también y aprendemos de ellos y eso se logra cuando es un trabajo articulado entre instituciones, chicos y familia", agregó.
En IDO hay nivel Inicial, Primaria y Secundaria. "Hay actualmente solo 6 chicos que están en sede, con otras propuestas como la Escuela de Estética, proyectos de vida en la naturaleza". Esto demuestra cómo ha ido modificándose la institución educativa que nació con el fin de dar educación a chicos hipoacúsicos. Las nuevas posibilidades de incluir en las escuelas convencionales a los chicos con alguna discapacidad generó que IDEO también se reconvirtiera. "Uno se va adaptando a estos cambios. Las propuestas de integración a veces no son un éxito en lo pedagógico pero sí desde lo social. Eso es sumamente valioso", aseguró.
Y para los docentes que trabajan en escuelas convencionales es también un desafío. "Requiere mayor preparación del docente. Al tener un chico integrado es un trabajo que se realiza día a día. El docente necesita mucho acompañamiento entonces el equipo orientador siempre está tratando de trabajar juntamente con el docente y sin duda es invalorable la ayuda de la maestra integradora", comentó Evangelina Caro. "Ellas concurren a nuestra sede y nos enseñan y orientan nuestro trabajo de equipo".
La directora Maitén Arrondo destacó la labor cotidiana de los docentes de ambas instituciones y resaltó que "el trabajo siempre es en equipo. La maestra integradora, el equipo orientador que realiza las entrevistas, hacemos reuniones con padres y estudiantes. Esto es un proceso donde damos pasos hacia adelante y a veces retrocedemos. Pero en este aprendizaje cuando hay ganas y apertura todo se logra", concluyó.