Por eso, una vez más la incertidumbre es que la que gana terreno en toda la provincia de Buenos Aires. Es que Suteba (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) -gremio afín al kirchnerismo- aceptó la propuesta de mejora salarial de la Provincia, pero otros gremios la rechazaron. Y a pesar de que el gobierno de Daniel Scioli dictó la conciliación obligatoria, la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses) decidió continuar con su medida de fuerza anunciada por 72 horas y Udocba (Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires) por tiempo indeterminado. La conciliación y regirá por un plazo de 15 días hábiles, prorrogables por cinco más.

"Esto se puede hacer igual porque primero que la conciliación se debe dictar cuando la medida se concrete, o sea que recién mañana pueden hacerlo", estimó Graciela Ramongassie, titular de UDO (Unión Docentes Olavarría), gremio perteneciente a la FEB. Pero por otro lado, cuando reciban la notificación, no la acatarán porque "el que dicta la conciliación es juez y parte, porque es el Gobierno y el Ministerio de Trabajo. El patrón no puede ser juez y parte. Se tiene que formar una comisión arbitraria y eso es lo que dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT no avala que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria", agregó la gremialista.

El pedido

La FEB pedía 7.000 pesos de bolsillo, que está dado. "Pero en otros aumentos no se había dado este problema de acatamiento en la escala que vemos hoy. La FEB no quería tramos y pongamos que eso se puede negociar, pero en agosto algunos docentes van a cobrar 28 pesos de aumento y eso es inadmisible", justificó.

El ofrecimiento salarial de la Provincia propone elevar el sueldo inicial del maestro de grado a 7.000 pesos, y en agosto blanqueará sumas no remunerativas y no bonificables, y llevará el salario básico a los 3.300 pesos. Con la inclusión del 8% que los docentes ya cobraron en enero y febrero, el aumento propuesto se acerca al 37%.

La titular de la FEB, Mirta Petrocini, indicó que "lo que marca el rechazo a la propuesta es que si bien se logran 7.000 pesos, se produce una distorsión, un achatamiento en la pirámide salarial que lleva a que el maestro de grado que recién se inicia cobre 7.000 pesos, pero el que tiene 10 años de antigüedad apenas lo supere en 100 pesos y termina a los 12 años con apenas 51 pesos de diferencia con el que recién se inicia. Y otro tema son los tramos: un docente que recién se inicia cobra en febrero 7.000 pesos y en septiembre 7.028", observó.

En Olavarría, según la Secretaría de Asuntos Docentes de la Jefatura de Inspección Regional, hay entre 2.500 a 2.700 docentes activos en todos los niveles educativos. De ese total, unos 1.200 pertenecen a los dos gremios que convocan al paro. UDO cuenta con 800 afiliados activos, adhirió a la medida y anunció una marcha para hoy desde las 9. La movilización está prevista desde la sede del gremio hasta la Escuela Secundaria N° 10 (ex Normal) y luego hasta la plaza central.

El otro sindicato que también anunció medidas de fuerza es Udocba, superando los 300 afiliados, quienes reclamaban de antemano un sueldo inicial de 9.000 pesos y el blanqueo de las cifras no remunerativas ni bonificables. Es decir que entre ambas agrupaciones suman unos 1.200 docentes. El paro que había resuelto realizar Udocba es de 48 horas, en paralelo con los estatales de ATE (Asociación Trabajadores del Estado).

En cambio, los afiliados a Suteba llegarán a las aulas hoy. Porque hay posturas encontradas dentro del propio Frente Gremial y persiste al duda sobre la posible ruptura del Frente. Graciela Ramongassie dijo que ello no ocurrirá: "Esto es como una familia. Hay diferencias, tenés tus disidencias, somos cinco gremios... Todos tienen diferencias, pero eso no significa que se quiebre".

Lo único cierto es el malestar entre los padres y la incertidumbre entre los alumnos. No saber si preparar la mochila y el guardapolvo genera preocupación y desconcierto: "Los establecimientos tendrían que haber informado qué docente se adhiere y cuál no. Es un problema de los directivos", disparó Ramongassie. El problema, en realidad, hoy lo tienen los chicos.