Además de brindar detalles sobre el documental sobre su vida que se estrenó hace pocos días: "Julián Domínguez: el hijo de la portera", el funcionario nacional destacó, en materia política -con una extensísima carrera que lo llevó, incluso, por varios gobiernos- que "soy peronista. Y cuando te digo que soy peronista siempre voté la lista completa del PJ. Siempre. Creo en las instituciones. Y si hay algo que fortalece a una Nación y le garantiza progreso es la firmeza de las instituciones que lo representan. Creo en el peronismo como partido político. Tuvimos luces y sombras"

En este sentido, agregó que "hubo distintos momentos: yo fui intendente en los 90’. Fue muy duro tener una visión social, del rol inteligente que tiene que tener el Estado y el desarrollo de una Nación, de los pueblos. Sabía que no era el camino correcto, pero me mantuve en el lugar que quise estar y defendí lo que creí desde el peronismo. Como en todos los órdenes de la vida, yo creo que la coherencia de los dirigentes, no pensando en el propio beneficio de ir donde va a la ola, donde va la coyuntura, sino de ir donde van las convicciones de uno que tiene y así poder cambiar la realidad".

Nuevos desafíos

Domínguez, de lleno en la campaña, indicó que los temas que tendrán importancia en el mediano plazo es que "nuestra generación debe ser la que lidere, junto con los pueblos del interior, el desarrollo del valor agregado. La transferencia de tecnología a la industria a los pequeños y medianos productores, y falta consolidar un modelo asociativo, en mi entender, el modelo de gestión de las cooperativas agrícolas en la Provincia es un modelo altamente exitoso". En este sentido, brindó interesantes datos acerca del cooperativismo: "Ya participan alrededor del 14% de participación de productos que la Argentina exporta al mundo. Creo que hay que apoyar y promover la asociación cooperativa, y tener un programa de reinversión como se hace en varios lugares del país. El siglo XXI es el siglo de la consolidación del cooperativismo como forma de acumulación de capital nacional y de invertir en la generación de valor agregado e innovación tecnológica".

Otro de los puntos importantes, según Domínguez, es la educación: "Hay que fortalecer el liderazgo de 20.500 establecimientos en la Provincia. Quienes conducen cada establecimiento educativo son los que van marcando la vida de la educación a partir del desarrollo y lo que pase en cada escuela. Tengo una alta valoración de la comunidad docente. Están 4 horas frente a 35 dificultades diferentes, pero además, tienen todo un trabajo en la casa, de corregir, de pensar en cada cuaderno como cada realidad absolutamente diferente, entonces el trabajo de fortalecimiento hay que empezar con el formador de formadores, que son los directores y la comunidad de inspectores".

Asimismo, el precandidato estimó que "tenemos 4 millones y medio de alumnos en el territorio bonaerense. Y la evaluación está destinada a fortalecer, no a sancionar y criticar".

En materia de inseguridad, en este listado de "desafíos" que Domínguez explayó, el funcionario apuntó que "hay que trabajar con una visión un poco más amplia que la visión delictiva. La policía municipal ha sido un avance importante, al ser la policía de proximidad, pero falta profundizar la capacitación y falta desarrollar, lo que creo yo, la inteligencia judicial de delitos complejos, porque para dar respuesta en esta materia hay que contar con la información adecuada para intervenir con todas las capacidades delictivas que tiene el Estado".

La salud tampoco quedó fuera de este listado de prioridades a tener en cuenta en los próximos años, y en este sentido buscó un punto interesante para debatir: "Uno muchas veces ve el reclamo los pacientes, y al hospital público va quien tiene necesidad. Hay que crear pensando en los próximos cuatro años en crear una historia única común de toda la provincia que permita que el sistema de obras sociales privado trabaje en una estrategia de prevención, promoción de la salud, y de esta manera disminuir los costos que muchas veces se pierden por falta de información integrada".

Ante la consulta de los periodistas acerca de su visión sobre las rutas de la Provincia, Domínguez admitió que "soy consciente que en materia de conectividad e infraestructura vial estimamos un presupuesto de inversión de 4.000 millones de dólares en 4 años. Para dar una respuesta a un tema que sufrimos todos que es de las rutas provinciales. Si la Argentina logra resolver el problema del transporte, de nuestras carreteras, seguramente estaremos desarrollando en los próximos años".

Además de esta problemática, Domínguez añadió el crecimiento del parque automotor. "Y no han salido autos de circulación. Esto genera una insuficiencia en la vía pública. Uno lo ve en las ciudades chicas, que se ha saturado desde todos los aspectos. Lo que hay que tener presente es que soluciones mágicas no hay. De la noche a la mañana no hay".

Humildad, candidaturas y contactos locales

Con el pedido de "baño de humildad" a los precandidatos por parte de la presidenta Cristina Kirchner y la gran cantidad de dirigentes que decidieron ir por la gobernación de la Provincia dentro del FpV, Domínguez conceptualizó sus sensaciones y dijo que "la humildad es la virtud cardinal. Es lo que hay que tratar de practicar. Reconocer al otro es parte de un sentido común. Yo, como presidente de la Cámara de Diputados, los pasos que doy los charlo con la Presidenta de la República. Por lo tanto, este camino que estoy transitando lo hago de común acuerdo con la Presidenta."

"No es un problema de individualismo. No es un problema de ‘es esto, o no es nada’. Creo que puedo aportar, primero, si el partido y el Frente para la Victoria estiman que puedo aportar, bienvenido sea, y me cargaré sobre mi hombro el representar en las elecciones de la Provincia", agregó.

Domínguez respondió de manera contundente ante la consulta de si Cristina se lo pide, baja su candidatura: "Soy parte del grupo que conduce Cristina, así que voy a estar en el lugar que crea que es conveniente, pero hablé el fin de semana con ella y no me ha pedido eso".

Luego de evitar hablar de la polémica por los dichos de Randazzo hacia Scioli, su respuesta y todo lo que se generó, la pregunta pasó por quién apoyará o con quién -o quiénes- tiene contactos en el ámbito local. Allí el funcionario nacional no se la jugó y mencionó a todos los precandidatos y dirigentes del FpV: "La verdad que tengo muchos amigos. Soy amigo de Santellán, de Miguel y de Guillermo, tengo una vieja amistad con ellos, charlamos mucho, amigo de César Valicenti, que es diputado provincial. También de Gonzalo Bagú, a quien lo conozco cuando hacía las encuestas de cuando era intendente, hace 20 años. Con Alicia Tabarés fuimos diputados juntos y somos amigos, sé que su hijo José González Hueso también está trabajando en el distrito. Soy amigo de Adriana Capuano, es decir, tenemos una relación con dirigentes del distrito que veremos cómo se va resolviendo la definición final. Veremos qué deciden ellos y cómo se puede articular para presentarnos juntos en el proceso interno".

Para finalizar, y ante la repregunta acerca de que no tiene un precandidato puntual a nivel local, Domínguez bromeó al afirmar que "a mí me encantaría que me acompañen todos".