El evento central de esta programación tendrá lugar el domingo 23, cuando se conmemore en todo el país el Día de las Bibliotecas Populares en recuerdo de la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó el 23 de septiembre de 1870 la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip) para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura.

Por aquellos años Domingo Faustino Sarmiento ejercía la presidencia de la Nación y el Dr. Nicolás Avellaneda era su ministro de Instrucción, y ambos habían impulsado el proyecto que rápidamente el Congreso de la Nación convertiría en Ley.

La Argentina cuenta con casi 2.000 bibliotecas populares distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, en las que se ofrecen actividades culturales en forma amplia, libre y pluralista.

La primera biblioteca popular nació en 1866 en San Juan, la provincia natal de Sarmiento. Es bajo su iniciativa y la contribución de otro conjunto de personas que se conforma su acervo. Por Decreto Nº 1932/90 se establece el día 23 de setiembre para conmemorar el día de las bibliotecas populares.

El programa

Todo comenzará este viernes 31, con el tradicional Café Literario y continuará el primer sábado de septiembre, con "Matetun y Conversatorio de la Comunidad Mapuche "Pillán Manke" (Cosmovisión mapuche e introducción al mapudungun, que habla de la tierra), en el horario de 17 a 19 con entrada libre y gratuita para todo público.

Para el domingo 2 de septiembre a las 20.30 se ha programado el ciclo "Música en la Biblioteca", con Valentín Reiners Trío, integrado por Valentín Reiners, Benjamín Rampoldi y Samuel Carabajal.

El sábado 8 de septiembre de 16 a 19 se hará la "7a Feria del Libro Usado". Novelas, ficciones, autores locales, enciclopedias, comics, revistas, literatura infantil y juvenil, diccionarios, textos escolares, textos de derecho y otras misceláneas, desde 5 pesos. Entrada libre y gratuita para todas las edades.

Domingo 16 a las 20.30: se realizará un nuevo encuentro del ciclo "Música en la Biblioteca". Con Quique Ferarri Trío, integrado por los azuleños Quique Ferrari y Juan Simó Maddío y el olavarriense Benjamín Rampoldi.

El evento central será el domingo 23, y allí esta institución confluirá con las actividades de otras bibliotecas populares del partido que integran la Red de Bibliotecas. El mismo día, pero a las 20, habrá una presentación teatral con la obra "Vivir con miedo", con Andrea Mazza y Juan Pablo Goñi Capurro, con entrada libre y un alimento no perecedero (no excluyente). Habrá servicio de cantina al finalizar la actuación.

El domingo 30 de septiembre a las 20.30 llegará una nueva puesta del ciclo "Música en la Biblioteca", con Jazz Quartet, integrado por Nicolás Borges Tigri (saxo), Samuel Carabajal (batería), Benjamín Rampoldi (piano) y Quique Ferrari (contrabajo).

Poemas y cuentos...

Este viernes 31, a las 18 en la Biblioteca Popular "1° de Mayo", se llevará a cabo un nuevo encuentro del Café Literario "Poemas y cuentos para compartir", un proyecto ideado y coordinado por la escritora local María Magdalena Eyler.

Estas reuniones mensuales que transitan el noveno año de trabajo ininterrumpido, se convierten en espacios abiertos donde conviven: la lectura de obras de autoría propia con textos de otros escritores; la opinión, el debate, el intercambio de ideas, el enriquecimiento mutuo, la participación y el análisis del material presentado.

La propuesta para este cuatrimestre está basada en la elaboración de cuentos, relatos, poemas y prosa poética con temática libre. Los próximos encuentros se desarrollarán el 26 de octubre y el 30 de novioembre próximo. Por informes dirigirse a Dorrego 2557 o telefónicamente al 416422, de 8 a 12 y de 15 a 19.