La visita de Daniel Scioli a Olavarría fue postergada hasta el próximo martes
Finalmente, la anunciada visita del Gobernador se postergó por unos días y en lugar de llegar hoy lo hará la próxima semana. El conflicto con los judiciales, los que habían insinuado la posibilidad de escracharlo en nuestra ciudad sigue sin solución.
En las últimas horas se había especulado que la posibilidad de que los trabajadores judiciales le hicieran un escrache había disuadido a Scioli de incluir a Olavarría en sus giras habituales. Fue justamente en Olavarría donde sufrió uno de los escraches más violentos, con una lluvia de huevos a la combi en la que salió por el portón del Palacio Belgrano, en una de las movilizaciones de productores rurales que luchaban contra la Resolución 125.
Scioli presidirá el acto de entrega de viviendas de los barrios Bancario, Luz y Fuerza y Acupo III, a realizarse en el barrio de Luz y Fuerza, uno de los que fue sufriendo distintas postergaciones y cuyas viviendas se fueron entregando por tandas, en fechas que siempre dependieron del envío de fondos desde La Plata.
En el caso del Acupo III, los beneficiarios vienen clamando desde hace años por sus casas, pero no son los únicos a los cuales los vaivenes políticos y económicos les fueron corriendo cada vez más lejos el sueño del techo propio.
Aunque la entrega de unidades habitacionales tiene una singular importancia social, puede llegar a causar más impacto el anuncio de la obra de prolongación de la autovía por la ruta provincial 51 hasta la Villa Alfredo Fortabat.
Esta obra vial de enorme relevancia para la región y para la producción industrial de Olavarría, fue anticipada por el intendente municipal, José Eseverri, pero nunca hubo una confirmación desde La Plata y se aguardaba que fuera justamente el Gobernador el que informara sobre el proyecto durante su visita a Olavarría.
Después de anticipárselo a EL POPULAR Medios después de una reunión con Scioli, Eseverri hizo otra mención a la autovía por ruta 51 en su discurso de apertura de sesiones. En esa oportunidad dijo que "necesitamos del apoyo y acompañamiento financiero del gobierno nacional, del compromiso ya asumido por el gobernador Daniel Scioli y de las empresas cementeras y productoras de piedra".
Los judiciales
En tanto, el Gobierno bonaerense y el gremio de los judiciales provinciales fracasaron ayer en un nuevo intento por resolver el conflicto salarial del sector, ya que la administración de Daniel Scioli hizo otra propuesta que fue rechazada por el sindicato, que ratificó el paro de 48 horas para este jueves y el viernes en el marco de su plan de lucha.
Igualmente, mañana continuarán las negociaciones en La Plata para tratar de superar el conflicto que lleva varias semanas y afecta severamente al servicio de Justicia en la provincia de Buenos Aires.
Hugo Blasco, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), informó que el Gobierno propuso un incremento en el sueldo básico que llegará al 26 por ciento para las cinco primeras categorías (las más bajas), aunque las mejoras serán desdobladas: 24 por ciento de aumento en marzo y 26 por ciento en junio.
Blasco dijo a la prensa que "lo rechazamos por tres motivos: es insuficiente, no es abarcativo para todas las categorías y se paga en forma desdoblada".
También ratificó el paro de 48 horas para hoy y el viernes, pero a la vez confirmó "la voluntad de seguir negociando". Por ello mañana habrá una nueva reunión en la capital provincial.
"El Gobierno se comprometió para mañana a traer una nueva propuesta que satisfaga nuestros reclamos", dijo el sindicalista.
En tanto, la administración Scioli advirtió que si el gremio no acepta su oferta igual liquidará el incremento dispuesto unilateralmente por decreto días pasados.
Así lo confirmó tras la reunión el ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, quien explicó que el Gobierno de Scioli hizo una "oferta superadora".
La administración ya dispuso por decreto otorgar 21 y 22 por ciento de aumento según las jerarquías -aunque para algunas categorías podría significar hasta cerca de un 26-, lo cual fue rechazado por el sindicato, que viene aplicando un plan de lucha con paros, asambleas, movilizaciones y tomas de oficinas.
El conflicto está provocando serios inconvenientes en el servicio de Justicia, razón por la cual se dispuso la prórroga de los plazos procesales.
Cuartango advirtió que "si el gremio no acepta este incremento el Gobierno resolverá aplicar el otorgado por decreto del 21 y 22 por ciento", que se cobraría en los primeros días de mayo, tras el pago de los haberes de abril.
La reunión de hoy se realizó en una de las dependencias del Ministerio de Trabajo bonaerense, con un fuerte dispositivo policial, que evitó que se acercaran los empleados judiciales a protestar.
Al enterarse inicialmente y de manera extraoficial de la posibilidad de un 26 por ciento de aumento, los manifestantes reaccionaron con cánticos rechazando la propuesta.
Además, como parte del plan de acción, los judiciales cortaron el tránsito en ambas manos de la Autopista Buenos Aires - La Plata.
La Policía Vial informó que un centenar de empleados cortaron alrededor de las 11 ambas manos de la autovía a la altura del kilómetro 26, en el partido bonaerense de Berazategui. Y otro grupo hizo lo mismo en la subida de la misma ruta en La Plata, provocando un gran congestionamiento vehicular en ambas manos.
Si realmente la posibilidad del escrache llevó a la postergación de la visita del Gobernador, el panorama del conflicto judicial mantiene el interrogante sobre la posibilidad de que realmente se concrete el jueves o sí será suspendida hasta el momento que concluya este conflicto que está trabando aún más a una proverbialmente morosa Justicia bonaerense.