Las vacaciones siguen con distintas propuestas en la ciudad
La segunda y última semana de vacaciones viene con un amplio menú de posibilidades. Habrá distintas actividades para realizar, después de una intensa primer semana de títeres, talleres y juegos. Todo es gratuito. Y con el eje focalizado en los más chicos.
Después del éxito de la primera semana, la segunda y última de vacaciones se presenta con otra oferta de alternativas para desarrollar entre los más chicos. Habrá títeres, cine, historietas y talleres.
La directora del Museo de Ciencias, Rita Toniutti, expresó como "un exitazo" la propuesta de la semana anterior, denominada "¡Invasión extraterrestre en el Museo de Ciencias!". La propuesta -impulsada por el centro educativo dependiente de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo municipal- fue una presentación de una divertida obra de teatro sobre un viaje espacial por los planetas del sistema solar, donde hubo dos ET y una actividad artística pensada para que los pequeños muestren su creatividad jugando. Los chicos además armaron extraterrestres y naves espaciales con elementos reciclados. La propuesta fue tan aceptada que el espacio del museo quedó chico. "Fueron alrededor de 120 chicos, pero en realidad hemos tenido que dejar de lado mucha gente porque no había lugar", aseveró Rita Toniutti.
"La palabra que tengo que usar es que fue fantástico", dijo. "Llamó mucho la atención todo lo que programamos, los chicos pensaban que sería sólo contenido de astronomía pero aparecieron los extraterrestres y adivinanzas, y se engancharon muchísimo. Hasta ahí el trabajo nuestro, pero la confección de los extraterrestres fue un exitazo".
La iniciativa de los integrantes del museo contemplaba la realización de los extraterrestres con donaciones realizadas por comercios. "Fue una sorpresa para nosotros todo lo que hicieron con cables, tubos de cartón, resortes de encuadernación, envases de yogur, tapitas y hasta sifones. Eso les fascinó. Hicieron unas cosas hermosísimas, hasta los padres estaban sorprendidos", pero además desde el Museo se mostraron sorprendidos por el conocimiento previo de los chicos sobre los temas de los que hablaron.
Por otro lado, los Museos de los Pueblos no se tomaron vacaciones y abrieron sus puertas la semana pasada para convertirse en sede del XVI Festival Internacional de Títeres y Animación Escénica, Festi Títeres 2010. El primer día estuvieron en el Museo de Sierra Chica, con una función que resultó "excelente", se anima a decir Maribel García, directora de los Museos.
Estuvieron presentes los chicos del CEC 804; el titular de Desarrollo Social, Eduardo Rodríguez; docentes y vecinos de Olavarría con sus hijos. Las obras que se presentaron durante el receso invernal serán "De amor y de flores", obra de la agrupación mendocina La Casa de los Títeres, a cargo de Roberto Cáceres Da Silva; y "El Regalo" de Compañías Titiritescas, coproducción argentino-uruguaya a cargo de Marita Gahn (Libremano, Argentina) y Ronald Santana (Mateluna, Uruguay). "El titiritero contaba que nunca le había pasado que los chicos le preguntaran a uno de sus personajes sobre su historia de amor con Margarita", asegura Maribel García. La historia de amores y de flores cuenta cómo un ratón que se llamaba Romeo se enamora de una ratoncita Julieta y necesita hacerle un regalo. Para eso cuenta con la ayuda del jardinero, y son los chicos los que le dan ideas de cómo enamorarla, hasta que al final lo logra y comienza una canción de Silvio Rodríguez que dice: "Sólo el amor convierte en milagro en barro. Sólo el amor alumbra lo que perdura" y aparece un gran corazón que rodea a los ratoncitos. Pedrito el jardinero descubre que Romeo es un romántico enamorado. "La participación de los chicos fue maravillosa", asegura.
En el Museo Municipal de Colonia Hinojo la sala quedó chica y varias personas mayores miraron desde la puerta, porque más de 80 se acercaron a disfrutar de la tarde, y también participaron los chicos de Cumelén.
Pasando por la Sociedad de Fomento de Villa Alfredo Fortabat, con 50 personas, el miércoles la propuesta también colmó todas las expectativas con 120 personas en el Museo de la Estación de Sierras Bayas y todos los chicos del pueblo se acercaron al Museo de Colonia San Miguel, contando con la presencia del Secretario de Desarrollo Social.
El programa
para esta semana
HOY. De 10.30 a 12.30 en el Teatro, cine infantil.
MAÑANA. De 10 a 12, en el Museo Dámaso Arce, historieta, cómics, manga y animé (del 27 al 31 de julio), Grupo Viñetas en Olavarría (VEO), talleres para Centros de Día. A las 10.30 y 11.30 en el Salón Rivadavia, títeres. A las 14, en la Quinta "Norma y Juan", actividades especiales. 14.30 en La Máxima, película infantil, sorteos y visita guiada por la granja educativa, donde los niños podrán alimentar a las distintas especies y ordeñar la vaca. A las 18, en el Museo, historieta, cómics, manga y animé, talleres y clases teórico-prácticas, proyección animada "Boogie, el aceitoso" (Argentina - apta para mayores de 16 años)
MIERCOLES 28. De 10 a 12, en el Museo, historietas, cómics, manga y animé. De 10.30 a 12.30 en el Teatro, cine. A las 14 en el Museo de los Alemanes del Volga, títeres. A 14.15 en el patio del Centro Cultural Hogar San José, clases de gimnasia abiertas y gratuitas. A las 17 en el Museo La Estación (Sierras Bayas), títeres. A las 18 en el Museo Dámaso Arce (si la asistencia es mayor, se optará por el Teatro), historieta, cómics, manga y animé.
JUEVES 29. De 10 a 12 y a las 18, en el Museo, historieta, cómics, manga y animé. A las 14, en la Quinta "Norma y Juan", actividades especiales. 14.30 en La Máxima, visita al reptilario y talleres varios.
VIERNES 30. De 10 a 12 y a las 18, en el Museo, historieta, cómics, manga y animé. De 10.30 a 16, en el Polideportivo Municipal, fin de vacaciones con actividades recreativas de kermese y hamburgueseada para los Centros de Día. 14.30 en La Máxima, visita guiada observando animales autóctonos y charla sobre tenencia responsable de mascotas a cargo de la directora del parque, Sandra Botasi. A las 15 en el Museo, charla-taller de Horacio Cardo sobre confección de obras digitales.
SABADO 31. De 9 a 12 y de 15 a 20 en el Salón Rivadavia, Encuentro de Folklore organizado por el Taller de Folklore de la Escuela Municipal de Danzas. A las 15 en el Museo, historieta, cómics, manga y animé. A las 16, en el Teatro se presenta la obra "La Bella y la Bestia. Un sueño ideal". A las 18.30 en el Museo, exhibición y disertación del dibujante e ilustrador, Jorge Lucas, autor de la historieta "Cazador" y trabajó en la editorial Marvel. A las 20, en el Museo, recital de rock y presentación del grupo de Para-Para "Unlimeted team"; entre las mencionadas actuaciones, se entregarán los premios del concurso de cosplay.
DOMINGO 1. A las 18 en el Museo Dámaso Arce, historieta, cómics, manga y animé.