"La emoción que tenemos es muy grande", había manifestado uno de los vecinos días antes de que se inaugurara en Mapis un Centro de Salud.

En el acto de inauguración participaron vecinos de Espigas, Blanca Grande, Recalde, Arboledas e Iturregui, y el fray Zoilo. Las palabras estuvieron a cargo de la Dra. De la Escuela, Silvana Anaurdo, quien comentó que este puesto de salud lo lograron "con trabajo y corazón".

Asimismo hubo entregas de presentes, al Dr. Gustavo Cáceres y a la enfermera Andrea por parte de alumnos de la escuela, que les regalaron lapiceros; mientras que la Asociación Cooperadora entregó los recipientes para ordenar los blisters de remedios; Andrea Becker, maestra de la escuela de Mapis en otros tiempos, un revistero de madera pintado por ella y lleno de revistas; y el grupo de catequesis entregó un cuadro con la foto del Papa Francisco.

La cinta la cortó Carlitos, alumno de la escuela, y posteriormente el padre Zolio la bendijo la sala "Papa Francisco".

La merienda fue con alfajorcitos de maicena, pastelitos de membrillo, tortas de coco y de dulce de leche, pasta frola, mate y gaseosas, aportados por las madres de los chicos de la escuela y el jardín.

Mapis y el puesto de salud

Mapis tiene como referencia central la que fue estación del Ferrocarril Sud, primero y Roca después, hasta que cerraron las estaciones por lo que desaparecieron infinidad de pueblos de campo en toda la geografía nacional. Pero Mapis ha sido un caso muy especial.

El pueblo es la Estación de Ferrocarril, el más que centenario Almacén que fundara Mapis, la Escuela y el Jardín, la sede del Club, la Capilla, y no se ven casas. Los vecinos mapienses están en los campos, en establecimientos rurales, se comunican, se congregan en ese centro de actividades, luchan juntos por una vida mejor, y así es como hoy están más que felices porque después de mucho tiempo de pedirlo, lograron la inauguración del Centro de Salud "Papa Francisco".

En un principio funcionará en una de las salas de la vieja Estación, muy cuidada como siempre, como todas las instalaciones de su entorno, como si en cualquier momento estuviera por llegar un tren. Allí funcionará el centro de atención, hasta que se termine la adaptación del espacio asignado.

Desde el Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura" de Olavarría se ha enviado todo el equipamiento. Y un médico y una enfermera atenderán los jueves por la tarde. Eso evitará traslados a veces costosos, hasta la ciudad o poblaciones vecinas, para una consulta médica, o para otras prestaciones médicas.