Municipio y gremio pasaron a un cuarto intermedio pero ambas partes admiten que "están más cerca"
En el marco de unas paritarias muy demoradas, las posiciones parecen acercarse a un acuerdo. Mientras tanto, la carpa seguirá colocada frente al Palacio San Martín. Stuppia dio por la mañana algunos posibles puntos de la propuesta gremial.
Efectivamente, el gremio presentó una propuesta que no quisieron precisar, aunque por la mañana algo ya había dicho su secretario general, José Stuppia en el programa radial "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP, y el Municipio se comprometió a estudiarla y responderla de inmediato.
Hoy culmina el plazo de la conciliación obligatoria pero desde el sindicato no prevén por ahora profundizar las medidas de acción directa y esperarán ver qué les responde el DEM. "Las líneas están encaminadas y hubo buena onda", recalcó una fuente sindical.
Concretamente, si la propuesta tiene que ver con lo que adelantó Stuppia, el gremio habría pedido un 30 por ciento en dos tramos, un 20 por ciento a partir de mayo y el 10 restante en noviembre, más los adicionales de septiembre y el presentismo de fin de año. El otro punto sería el de añadirle un 2 por ciento mensual a partir de enero 2019 y hasta mayo del mismo año. Todo parecería indicar que la contraoferta sindical giró sobre esos puntos aunque no hay certezas de ello ya que ambas partes se comprometieron no develar nada hasta llegar a un acuerdo definitivo. Pero, como planteó una fuente municipal, "estamos mucho más cerca, ambos hemos hecho un esfuerzo para acercar las posiciones y los números".
Sobre la cuota solidaria, Stuppia calculó que el fondo "retenido", calificó, sería de "unos 5 millones de pesos y lo estamos reclamando porque es de los trabajadores y tienen que ser auditados", dijo.
Una suerte de adelanto
Para Stuppia, la oferta que tiró días atrás el Intendente, sobre un 27 por ciento anual más una cláusula de revisión sería "una buena oferta pero para él", y remarcó el peso de las tarifas en los sueldos municipales. "Los superan", dijo, y añadió que si bien los porcentajes parecen altos, "representan muy poco dinero".
En diálogo con "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP, previo a la realización de la reunión en el gremio, el titular del STMO, planteó que "una cosa es la inflación y otra son las tarifas que han aumentado un tres mil por ciento mientras que los alimentos básicos aumentaron un 5 por ciento en apenas un mes".
Aferrándose a estos puntos pero también subrayando que el 27 por ciento que ofrece el Ejecutivo "representa menos de un 21 por ciento, Stuppia creyó más racional que el 8 por ciento que se va a pagar a fin de mes sea retroactivo a mayo como también el 4 y luego el 3 por ciento que restan. "Hemos tenido un duro golpe con las tarifas y si bien reconocemos el atraso que había, también pedimos que actualicen los sueldos que también vienen atrasados. Los trabajadores están quedando afuera de este modelo económico".
La paritaria de este año se ha demorado y los municipales arrastran sueldos de 2017, pero Stuppia sugiere que el gobierno municipal vaya adelantando los pagos de su propia oferta como paliativos hasta que culminen las negociaciones. "La ley no los limita", apuntó.
Luego planteó la posible oferta que iban a presentar unas horas más tarde frente a los funcionarios del DEM que redondeaba un 30 por ciento hasta diciembre más un 2 por ciento desde enero hasta mayo del año próximo. Pero ni el gremio ni el Ejecutivo quisieron confirmar esto y tampoco adelantar la propuesta gremial.
Según Stuppia, el Intendente tendría "condicionamientos desde arriba pero eso lo tiene que resolver él. Nosotros no podemos hacer más nada", subrayó.