"Muy bueno el calendario anticipado de junio porque nos permite saber a quién tenemos que saludar sin esperar a último momento. Con respecto al Día de la Bandera, pregunto: ¿se modificó el protocolo de uso de la escarapela nacional en días de conmemoración de fallecimiento de próceres?

"Consulto porque de acuerdo con lo que sé (tal vez deba decir sabía), el 20 de Junio no se usa (se usaba) la escarapela por ser fecha en la que se recuerda el fallecimiento del gran Manuel Belgrano, pero como todo cambia -y así lo dice la canción- también esta práctica pudo haber cambiado (el protocolo del Himno Nacional dice que se canta en posición de firmes con los brazos a los lados del cuerpo perooo... parece que no siempre es así...).

"Como ustedes están a la vanguardia, seguramente han actualizado la información y por eso tienen conocimiento de que ahora se permite... lo que antes no.

"Más allá de si el 20 se lleva escarapela o no, me parece muy buena la aclaración de no sustituirla con las remeras de cantantes de moda, olvidándose de lucirla en cualquier día del año.

"Gracias por la labor que realizan y por darme la oportunidad de empezar a leer el Diario por la página de HUMOR (¡que tanta falta hace!)

"Cordialmente, Bimbi".

NOS MANDARON A LOS LIBROS

Se difundió el uso de la escarapela en 1810 entre los patriotas. El día de la escarapela se celebra el 18 de mayo. Se usa del lado corazón.

Debemos usarla los días patrios que no se rinda homenaje a los próceres fallecidos. Es uno de los símbolos nacionales de la Argentina, instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato. El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

La teoría más aceptada por los historiadores en la actualidad es que tomó sus colores del emblema de la Casa Real de Borbón. La primera fecha, aproximada, del uso de los actuales colores patrios argentinos, es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el coronel Cornelio Saavedra. El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta Grande.

El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. El 18 de febrero de 1812, el poder constituido por el Triunvirato hizo saber al Jefe del Ejército Mayor que "el Gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía".