Al mediodía se habilitaron los puestos de comida que ofrecían a la gente variedad de platos, algunos típicos de las distintas colectividades. Como ya es tradicional, los stands se ubicaron bajo los imponentes árboles que se encuentran en el predio, en el sector donde también se celebra cada año "Un aplauso al asador".

Del otro lado del Parque, sobre la margen del arroyo Tapalqué, se distribuyeron los distintos stands de artesanos que ofrecieron a la gente variedad de productos también desde temprano.

En el centro del predio, el escenario ya recibía a los primeros artistas que iban probando sonido ante la mirada atenta de los más osados que le hicieron frente al sol del mediodía.

Alrededor de las 12 empezaron a llegar los primeros olavarrienses con la intención de conseguir un buen lugar bajo la sombra para almorzar. Había choripanes, carne asada, cordero, empanadas fritas y otras comidas típicas de distintas regiones.

Entre los stands se encontraban la comunidad mapuche, la boliviana que expuso a la venta pan casero, apí que es el típico desayuno a base de maíz morado y sopa de maní (con maní, papas y carne).

También estuvieron presentes los integrantes de la Sociedad Portuguesa que ofrecieron carne asada, sardinas a las brazas y pollo de mar a la portuguesa, entre otras comidas típicas. Por la tarde, la venta iba estar centrada en los filhoses, una especie de buñuelos con ralladura de limón.

El Centro Vasco dijo presente en la fiesta aniversario de Olavarría con la venta de papas fritas, sándwiches de jamón crudo, carne, bondiola y una gran variedad de tortas para quienes se dispusieran a disfrutar de la celebración durante la tarde.

Las localidad de Italia y España también apostaron a la Fiesta de Olavarría. Y hubo representantes de las provincias de Corrientes, Salta y Tucumán.

El Jardín N° 910 de Recalde participó con venta de asado y ensaladas de frutas. Y la Escuela N° 75 junto con el Jardín N° 904 de Blanca Grande hicieron su debut en el 149 aniversario de la ciudad con pasteles, empanadas de carne y de jamón y queso, y ensaladas varias. De Durañona llegó la EP N° 39 con venta de cerdo, chorizo, cordero y empanadas, entre otras opciones.

El Parque

"Estamos muy contentos de poder realizar esta fiesta que es de la familia", sintetizó a EL POPULAR la subsecretaria de Cultura y Educación Municipal, Ana "Cheché" Irigoin.

La funcionaria hizo hincapié en la intención de la gestión de Ezequiel Galli "de dar a conocer a la gente el semillero de artistas que hay en nuestra ciudad", en referencia a la grilla de espectáculos que ayer comenzaron a las 15, con la conducción de Marcelo Manolio.

Chantal Heiland, ganadora del concurso Hola Canto fue la primera en subir al escenario central. Después el turno fue para la banda de rock Media Barba y más tarde de Mika Mondello, también ganadores de Hola Canto.

Aunque el grueso de los espectadores comenzaron a llegar tiempo más tarde, hubo quienes se animaron al calor de las primeras horas de la tarde y disfrutaron de estos artistas que tuvieron una enorme oportunidad ayer para mostrar su música.

Siguieron Herederos (Grupo folclórico), Lucas Sotuyo (Malambo show), Huella Pampa, Alta Gamma y el cierre en manos de Banda XXI.

Las calles linderas al Parque Helios Eseverri mostraron desde temprano otra fisonomía debido a los obligados cortes de calle programados para toda la jornada de ayer.

En el Parque Helios Eseverri se dispusieron unos 30 baños químicos distribuidos entre la zona donde estarán los artesanos, en el patio de comidas y en distintos puntos del parque. Además se apostaron ambulancias del Hospital Municipal y Servicios de Emergencias Médicas de la ciudad, y se instalaron puestos sanitarios.

La seguridad en el parque estuvo a cargo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con la coordinación de la Subsecretaría de Seguridad Municipal y Defensa Civil. Mientras que los cortes de tránsito y desvío estuvieron en manos de la Dirección de Acción y Control Urbano.

Lo cierto es que Olavarría empezó a vivir su fiesta desde temprano con una buena convocatoria de gente, aunque el grueso del público empezó a llegar a la tarde, incluso cuando ya se habían iniciado los espectáculos en el gran escenario.