Lanzada por la CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca y la CTA disidente, el paro nacional por 24 horas tuvo un importante impacto en Olavarría, en sintonía con lo que sucedió a nivel nacional.

Ayer, tampoco hubo transporte de caudales por lo que la actividad en los cajeros automáticos fue mínima durante toda la jornada. Además, el peaje de Hinojo mantuvo las barreras levantadas en señal de su adhesión al paro propuesto.

"Hubo un alto acatamiento a este paro", analizó el secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones de Olavarría, Jorge Decrecchio. Dijo que el 2015 va a ser "un año muy duro" y no descartó futuros paros si no hay una apertura del gobierno a los reclamos que se vienen haciendo en materia salarial.

"Queremos una paritaria libre porque todos sabemos que la inflación es del 35% y quieren fijar un tope del 27%", sintetizó el gremialista en pleno piquete.

Desde las últimas horas del lunes se pudo ver a miembros de Camioneros apostados en el acceso a la ciudad por 226 y 51, impidiendo que los camiones sigan su tránsito. Similar medida se tomó en el cruce de 226 y 51 en Azul y en 3 y 226."Creo que la gente ha tomado conciencia porque se ven menos camiones parados con respecto a anteriores paros", lanzó en diálogo con EL POPULAR Medios.

Durante toda la jornada, desde el Sindicato de Choferes de Camiones no dejaron circular a los camiones de carga. En cambio, cedieron el paso a los automóviles particulares, camiones de lácteos y alimentos perecederos, y aquellos con ganado en pie.

Decrecchio aseguró que la medida que llevó adelante Camioneros en las rutas no causó inconvenientes y que todo se desarrolló con tranquilidad tanto en Olavarría, como en "Bragado, San Nicolás y Azul".

Donde más impactó el paro fue en el transporte. No hubo transporte de carga ni de recolección de residuos. Tampoco funcionó el transporte de caudales por lo que los cajeros automáticos tuvieron muy poca actividad durante todo el día de ayer.

Sin servicios

Aunque el paro general ya estaba anunciado desde hacía tiempo, ayer a primera hora de la mañana hubo olavarrienses en algunas de las paradas de colectivos que se enteraron sobre la marcha del corte de servicio. Desde la Unión Tranviaria Automotor (UTA) local se había definido con anticipación que el gremio adheriría a la medida de fuerza.

La suspensión de las recorridas de los colectivos complicó la jornada. Ayer, no circularon micros de media, corta y larga distancia. De hecho, en la Terminal de Omnibus la actividad fue prácticamente nula. Se acercaron algunas personas a comprar pasajes para los próximos días pero no hubo llegada ni salida de micros durante toda la jornada.

El delegado local del gremio que nuclea a los choferes de colectivos en nuestra ciudad, Arturo Silveyra D’Avila, explicó que el servicio tanto de la línea urbana como interurbana (Nuevo Bus y Ola Bus respectivamente), se mantuvo cortado desde las 0 horas del martes y que recién hoy retomará la normalidad con el primer micro del día.

Las estaciones de servicio permanecerían cerradas, dijo el delegado de los trabajadores de ese sector, Lucas Newbery. Sin embargo, en algunas estaciones locales pudo verse a trabajadores haciendo tareas que nada tienen que ver con el expendio de combustible. Otras, por su parte, abrieron las bocas de expendio, principalmente después del mediodía.

Mientras tanto, los estatales nucleados en ATE comenzaron este lunes una medida por 48 horas, situación que impactó directamente en el dictado de clases de las escuelas públicas. Ayer, se sumaron al paro nacional convocado por gremios.

En otros puntos del país el paro nacional también se hizo sentir, incluso con más fuerza. No hubo micros de larga distancia. Los ferrocarriles, por su parte, vieron limitada su actividad con las adhesiones de UTA, los maquinistas de La Fraternidad y el sindicato de señaleros. Al paro de colectivos en Capital Federal se sumaron también los subtes.