El felino capturado la semana pasada en El Impenetrable es un macho adulto, de unos cinco años, y se encuentra en buen estado de salud. Fue asistido por un equipo de veterinarios, biólogos expertos en la especie y guardaparques. Se le realizaron diferentes muestras biométricas y se le colocó un collar satelital que permitirá seguir sus movimientos por la región chaqueña en tiempo real.

El seguimiento del yaguareté, declarado Monumento Natural Nacional, permitirá recabar información de importancia vital para desarrollar estrategias de conservación de la especie. Luego de culminados los trabajos de los especialistas, el animal fue liberado con éxito.

La captura, estudio, monitoreo y posterior liberación del animal fueron tareas llevadas a cabo por un equipo conformado por agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN), la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, las provincias del Chaco y Corrientes, The Conservation Land Trust Argentina (CLT) y el Proyecto Yaguareté (CeIBA-Conicet).

Avistaje y captura

A principios de septiembre, personal de Parques Nacionales junto a investigadores del Proyecto Yaguareté habían registrado por primera vez desde la creación del área protegida la presencia de esta especie a través del avistaje de huellas.

A partir de este hallazgo se trabajó en acciones tales como la colocación de cámaras trampa en el área junto a CLT. Mediante este sistema, que se activa con el movimiento, se pudo obtener el primer registro fílmico de un yaguareté silvestre en la region del Chaco argentino. Se colocaron también atrayentes sonoros y olfativos y se construyó un corral al que se trasladó una hembra de cautiverio con el objetivo de atraer a este macho y atraparlo a fin de colocarle el transmisor satelital.

El yaguareté, el felino más grande de América fue declarado en 2001 Monumento Natural Nacional, máxima categoría de protección para una especie. Por desgracia, se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. También es Monumento Natural provincial en varias provincias del norte argentino.

La marcación de este yaguareté representa una valiosa oportunidad para fomentar la protección de otros territorios y continuar con las acciones de fortalecimiento del Parque Nacional como área núcleo clave para la conservación de la especie y la implementación de proyectos integradores como el de Corredores Rurales y Biodiversidad del Gran Chaco.